Principales Indicadores Económicos

El petróleo WTI cierra por debajo de 80 dólares por primera en siete meses

  • Por AFP
24 de septiembre de 2022, 08:30
El crudo WTI se cotizó a la baja este viernes. (Foto: Boomerang)

El crudo WTI se cotizó a la baja este viernes. (Foto: Boomerang)

El precio del barril de West Texas Intermediate (WTI), la variedad estadounidense de referencia, cerró el viernes por debajo de los 80 dólares por primera vez en más de 7 meses, previo a la invasión rusa de Ucrania.

OTRAS NOTICIAS: El petróleo resiste pesimismo del mercado y cierra al alza

Aprisionado por los temores de una recesión mundial, el WTI para entrega en noviembre cayó un 5,68% solo en la sesión del viernes, y cerró en US 78.74 dólares. El barril de Brent del Mar del Norte para entrega el mismo mes cayó un 4.76% hasta los US$ 86.15 dólares, su nivel de cierre más bajo en 8 meses.

Después de haberse disparado hasta los 130.50 dólares para el WTI y 139.13 dólares para el Brent, cuando empezó la invasión rusa de Ucrania, el crudo ha caído considerablemente desde principios del verano.  "Los mercados están cada vez más convencidos de que nos dirigimos hacia una recesión global", comentó Andrew Lebow de Commodity Research Group.

Los precios del petróleo han estado volátiles durante este 2022. (Foto: AFP)
Los precios del petróleo han estado volátiles durante este 2022. (Foto: AFP)

"El endurecimiento monetario generalizado de los últimos dos días alimenta los temores de un impacto al crecimiento", señaló Craig Erlam, analista de Oanda. La Reserva Federal (Fed, banco central) estadounidense subió las tasas de interés en 0.75 puntos porcentuales, la tercera subida consecutiva de esta magnitud, y el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que estaba decidido a continuar con el endurecimiento monetario para contrarrestar la inflación. 

Para Lebow, el desplome del viernes también está vinculado a un factor técnico, ya que la caída se profundizó cuando el WTI se situó por debajo de los 80 dólares, "un umbral importante". "Con un improbable acuerdo nuclear con Irán, el final de las liberaciones de reservas estratégicas de petróleo (de Estados Unidos, ndlr) y la reducción inminente de las importaciones rusas por parte de la Unión Europea, todo está preparado" para un infarto en el suministro masivo, con un consecuente aumento en precios del petróleo, según Stephen Brennock, de PVM Energy. 

 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar