Parte de la forma en que operaban los Piratas de la muerte, era robar tarjetas para hacer consumos en varios comercios.
EN CONTEXTO: "Le di un trago y no recuerdo qué pasó", dice sobreviviente de Piratas de la muerte
Los Piratas de la muerte escogían a sus víctimas, las drogaban y luego les robaban sus pertenencias. Al tener las tarjetas de débito o crédito de las personas, hacían diferentes consumos en establecimientos en donde ya tenían un acuerdo previo para hacerlo.
En una escucha telefónica se evidenció esa forma de operar.
Dos integrantes hablan para coordinarse y así pasar a traer a una mujer (Bertha, capturada en el caso) a una gasolinera porque ella tenía varias "tarjetas".
Uno de ellos le dice al otro que se apure para poder hacer los consumos de esas tarjetas porque si no alguien más le ofrecería el servicio a ella.
El que pasará por la mujer para llevarla a uno de los comercios, pregunta si es de confianza y el otro le responde que sí, que se dedica a lo mismo.
Es así como pasan por Bertha y luego la llevan a hacer consumos con las tarjetas de víctimas.
Los Piratas se coordinan para llevar a Berta a uno de los comercios en donde harían los consumos con las tarjetas de las víctimas pic.twitter.com/Uzz7Zp9ZrO
La Fiscalía de delitos contra la Vida los acusa de envenenar a sus víctimas con el fin de robarles las pertenencias, 23 personas fallecieron a causa de suministrarles bebidas adulteradas.
La estructura fue desarticulada el 2 de abril pasado. El MP inició con la acusación en contra de los 16 integrantes, pues aunque no todos hacían las mismas actividades, colaboraban para lograr el objetivo. La banda acordaba en qué momentos salir a buscar a las víctimas y cómo operar.
Según el MP, en la investigación inicial identificaron 8 víctimas con características similares. Las víctimas fueron envenenadas y luego abandonadas en la vía pública, en donde fallecieron, esto ocurrió en 2024.
Las víctimas no tenían signos de violencia y su causa de muerte preliminar era intoxicación alcohólica, pero los exámenes toxicológicos arrojaba que tenía otras sustancias en el cuerpo que habrían provocado la muerte.
Esto abrió la puerta a la investigación de los hechos como un fenómeno criminal, identificando que eran más las víctimas, incluso de un año antes.