Este martes se llevará a cabo el primer foro que congregará diversos sectores del país y representantes internacionales para abordar la inversión en Guatemala
OTRAS NOTICIAS: Kellogg's volverá a abrir operaciones en Guatemala
"Hacia un mayor despegue económico para Guatemala" se denomina el primer foro que se llevará a cabo este martes donde van a asistir funcionarios del gobierno, empresarios nacionales, extranjeros, embajadores, oficinas comerciales, agencias de cooperación y cámaras empresariales.
Este es el primer foro que se hace en el país para tratar la inversión en las zonas libres que dan beneficios a las empresas sean nacionales o extranjeras.
Zona Libre de Industria y Comercio "Santo Tomás de Castilla" (Zolic) ha organizado la realización del primer Foro Zolic 2023 con motivo de su 50 aniversario y busca crear un espacio de conferencias paneles para conocer los desafíos de Guatemala en materia de inversión y desarrollo para los próximos años.
Se toma como referencia a los principales competidores de la región y el planteamiento de soluciones con visión de futuro, para abordar los retos mundiales con la sinergia de la cooperación público-privada.
El evento será la actividad más importante con la que las autoridades de la Junta Directiva, Gerencia y Subgerencia de la Zona Libre de Comercio, celebran cinco décadas al servicio de la industria, el comercio y los servicios.
Se realizará el 21 de marzo con la presencia de funcionarios de Estado, empresarios, ejecutivos nacionales e internacionales del más alto nivel, embajadas y oficinas comerciales, cámaras empresariales nacionales, binacionales y agencias de cooperación.

Temas a tratar durante el foro:
- Las Zonas Económicas Especiales, como instrumento clave para el desarrollo de los países"
- Oportunidades y desafíos para Guatemala en materia de inversión y desarrollo para los próximos años
- El modelo de éxito de las Zonas Francas en República Dominicana
- Las ZDEEP en Guatemala y su importancia en el desarrollo del país Panel de cierre y conclusiones a cargo de los integrantes de la Junta Directiva de Zolic
Conferencias nacionales y extranjeros que participarán
- Claudia Pellerano, Presidenta de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA)
- Daniel Liranzo, Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación de República Dominicana
- Gustavo González de la Vega, ex Presidente de AZFA y miembro del Consejo de Administración de World Free Zones Organization, WFZO (Organización Mundial de Zonas Francas)
- Hugo Maul, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN)
- representantes de la Gremial de las Zona de Desarrollo Económico Especial Pública (ZDEEP) de Guatemala.
El evento permitirá a los asistentes un espacio de networking público- privado, nacional e internacional y conocer experiencias y casos de éxito del desarrollo de Zonas Francas en Latinoamérica y de las primeras ZDEEP en Guatemala,
Las autoridades de Zolic buscan institucionalizar el foro para que en los siguientes años se convierta en el espacio desde donde se analice el alcance, desarrollo y potencial de las ZDEEP en Guatemala, así como la transformación que esas inversiones nacionales e internacionales provocan en el ámbito social, laboral y económico a nivel nacional.

50 años de Zolic
ZOLIC, es un área delimitada que opera como una Zona Libre de Industria y Comercio desde el 21 de marzo de 1973, contiguo al Puerto Santo Tomás de Castilla, en Puerto Barrios, Izabal. Dicha ubicación es estratégica debido a que facilita la conexión hacía mercados de Estados Unidos, México, Europa, el Caribe y Centroamérica y brinda ventajas logísticas únicas a empresas y potenciales inversionistas que centran sus operaciones en la Zona Libre.
Posteriormente se crea el marco legal para habilitar las ZDEEP. Actualmente, hay 15 de estas 4 tiene autorización de Zolic y de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), 9 tienen el aval de Zolic y el resto están en proceso de aprobación.
Gracias a estos espacios, se permite la inversión de empresas locales y extrajeras las cuales reciben beneficios como exenciones fiscales en el Impuesto Sobre la Renta, en el IVA, en timbres fiscales y exoneración de tasas de importación y exportación de materias primas, insumos, equipos y servicios.