La iniciativa de ley 6216 plantea diversas acciones para proteger a las víctimas de violencia en el hogar.
EN CONTEXTO: La iniciativa que busca castigar con prisión el acoso sexual y callejero
Crear una unidad motorizada en la Policía Nacional Civil (PNC), la cual se especializaría en la reacción inmediata por casos de violencia intrafamiliar, y una línea telefónica exclusiva para denuncias de ese tipo, es el propósito de la iniciativa ley 6216.
Un grupo de diputados impulsa el proyecto en el Congreso de la República, en busca de dar vida a la que se denominaría Ley Rosa.
De acuerdo con los ponentes, la intención es "responder a las necesidades de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y delitos sexuales, en todo el territorio nacional".
Para el efecto, se propone que cada equipo motorizado esté integrado por dos elementos de la PNC capacitados en resolución de conflictos y atención personas afectadas por los mencionados actos.

Una línea activa las 24 horas
Se pretende que la "Línea Telefónica Rosa" sea gratuita y esté activa las 24 horas; aparte, las autoridades tendrían que garantizar la confidencialidad de la información proporcionada por la denunciante.
De acuerdo con la iniciativa, además de recibir denuncias y coordinar la ayuda policial, las operadoras brindarían asesoría y orientación a quienes llamen en busca de ayuda y se derivarían los casos, según correspondiese, a instituciones de servicios, apoyo y asistencia especializada.
Tanto la creación de la unidad motorizada como de la línea telefónica estarán a cargo del Ministerio de Gobernación, al que también le correspondería emitir el reglamento de la ley.

Reforzaría medidas de seguridad
Otro de los aspectos que busca fortalecer con esta propuesta es el otorgamiento de medidas de seguridad a víctimas de violencia intrafamiliar, mediante la inclusión un nuevo apartado.
En él se facultaría a ordenar al presunto agresor que salga inmediatamente de la residencia común. "Si se resiste, se utilizará la fuerza pública", dice la iniciativa, y agrega que el juez que conozca el caso tendría que garantizar que la madre y sus hijos permanezcan en la vivienda.