En el Congreso se presentó una nueva iniciativa, la cual propone reformar la Ley de Protección y Bienestar Animal.
OTRAS NOTICIAS: ¡A paso lento! Así está el refugio de animales del MAGA en la zona 13
La ley que se creó hace siete años para proteger y garantizar el bienestar de las mascotas y animales en general podría sufrir una importante modificación, si el Congreso aprobara una iniciativa que se presentó este miércoles 16 de octubre.
Esta plantea crear un nuevo delito y sancionar de manera más severa a quienes, por ejemplo, envenenen a perros callejeros. Estos son los puntos más destacados de la iniciativa:
1. Penas de cárcel
El proyecto modificaría la Ley de Protección y Bienestar Animal, donde se catalogan como infracciones gravísimas el envenenamiento y el entierro de animales vivos.
Si la propuesta se aprobara, estas acciones se convertirían en un delito denominado maltrato o crueldad animal, y quienes lo cometieran podrían pasar de entre dos y cuatro años en prisión.
Esto también aplicaría para quienes ocasionaran la muerte de un animal con cualquier procedimiento que generase o prolongara su sufrimiento.

2. La multa
De acuerdo con lo que establece la iniciativa, un tribunal podría imponer la sanción aunque el animal no muriera; siempre y cuando se comprobara que fue envenenado o intoxicado a propósito.
Además, quien resultara culpable del delito tendría que pagar una multa equivalente a tres salarios mínimos, monto que actualmente ascendería a Q7,902.
3. No solo perros y gatos
Byron Rodríguez, uno de los ponentes del proyecto, indicó que con esta ley no solo se protegería a los perros y gatos, sino a cualquier mascota o animal de casa, silvestre o callejero.

4. MP tendría que investigar
Al convertir el maltrato y crueldad animal en un delito, el Ministerio Público (MP) también quedaría obligado a indagar sobre cualquier caso que sea denunciado en esa materia. Incluso, podría investigar de oficio.
Hoy en día, el ente encargo de sancionar tales prácticas es la Unidad de Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura, pero no hay repercusiones judiciales.
5. Cerca de 300 casos
Durante la presentación de la iniciativa, se informó que este año se han denunciado ante la citada unidad 296 casos, relacionados con diferentes daños a animales, incluidos envenenamiento, golpes, abandono y abuso sexual.