El Ministerio de Comunicaciones apuesta por el trabajo conjunto con el sector privado, para rehabilitar la red vial.
OTRAS NOTICIAS: ¿Qué puede hacer el Gobierno durante el Estado de Calamidad?
Las autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), encabezadas por el ministro Félix Alvarado, han optado por buscar el apoyo del sector empresarial para "la rehabilitación urgente de la red vial".
Por medio de un comunicado, la cartera informó que este 10 de julio se realizó una reunión entre el ministro, su equipo y representantes de 14 organizaciones de la iniciativa privada, en la cual se abordó el tema.
En ese lugar se presentó la iniciativa Red Nacional de Máquinas Amarillas. Se trata del establecimiento de "un sistema de información y respuesta que integre la disponibilidad de maquinaria pesada de construcción y movimiento de tierras", aportada tanto por empresarios como por entes públicos.

El objetivo, según el CIV, es enfrentar de forma sistemática y predecible las emergencias generadas por las lluvias en diversas carreteras.
"Este encuentro marca el inicio de una nueva era de cooperación entre el Gobierno y el sector privado organizado", reza el documento.
Adjudicación de obras
Otro tema que se discutió fue la necesidad de promover la competencia en la adjudicación de la obra pública, mediante mecanismos legales como la subasta inversa y el contrato abierto.
Alvarado se ha pronunciado en múltiples ocasiones acerca de esos procedimientos, los cuales su administración ha considerado más viables para llevar a cabo mantenimiento y reparaciones en la red vial.
Asimismo, se habló acerca de revisar y mejorar los criterios del Registro General de Adquisiciones del Estado (RGAE) y la trascendencia de reformar el marco legal para las contrataciones. Según el ministro, el propósito sería elevar los estándares y facilitar la participación de más empresas.

Tales asuntos se habían puesto ya sobre la mesa en una actividad que organizó la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) el 19 de junio. Ahí, el jefe del CIV hizo ver que se precisa hacer cambios en la forma en que trabaja en esa institución.
Estado de calamidad
Respecto del Estado de Calamidad Pública decretado el 8 de julio, se habló sobre la importancia de poner "especial atención a la transitabilidad de la ruta CA-9", en la Autopista Palín-Escuintla, "por su impacto en la actividad económica nacional".
A partir de este miércoles 10 de julio, ya hay evento en Guatecompras para adjudicar por excepción los trabajos en un tramo que va del kilómetro 39+200 al 45+650 en esa ruta. La recepción de ofertas estará abierta de las 15:00 a las 15:30 horas.
Según Alvarado, también se apuesta en la revitalización de la infraestructura aeroportuaria y portuaria, "actualizando su gobernanza para un mejor servicio al país".
En ese sentido, invitó a abordar la "movilidad con un enfoque sistémico que ponga en el centro las necesidades y derechos de los usuarios en todos los sectores y en todo el territorio de Guatemala".
Producto de este encuentro, se habría acordado sostener reuniones periódicas de seguimiento a los puntos discutidos. "Esto permitirá encontrar soluciones a los desafíos presentes y sentar las bases para un futuro próspero y sostenible", dice el comunicado.