Principales Indicadores Económicos

Usan regalos navideños para estafar a guatemaltecos

  • Por Jessica Gramajo
18 de diciembre de 2021, 05:00
Guatemaltecos aprovechan las fiestas navideñas para enviar regalos a sus seres queridos. (Foto: Trasporte Baem)

Guatemaltecos aprovechan las fiestas navideñas para enviar regalos a sus seres queridos. (Foto: Trasporte Baem)

Una red de estafadores utiliza encomiendas enviadas desde EE.UU. para estafar a familiares y amigos de migrantes haciéndose pasar por gestores de SAT.

OTRAS NOTICIAS: SAT pone el ojo en las empresas "courier" por envíos de fin de año

"Buenas noches, mi estimado ¿cómo estás? Saludos y un fuerte abrazo... este es mi nuevo número, bloquea el otro", así inició la conversación de lo que se convertiría en un intento de estafa.

Los mensajes estaban siendo enviados supuestamente por una amiga que reside en Estados Unidos (EE.UU.) y que necesitaba ayuda para sorprender en Navidad a sus seres queridos.

Con un tono de confianza y amigable la supuesta amiga indicó: "Quería pedirte un gran favor. Me encuentro muy angustiada. Compré unos obsequios para la familia para hacerles saber que los quiero y que los estimo mucho".

El favor consistía en recibir la supuesta encomienda en su domicilio para que sus familiares no se enteraran y cuando ella viajara al país los recogería. Para ello, requirió una fotografía del Documento Personal de Identificación (DPI) y la dirección exacta de la residencia en Guatemala.

encomiendas, estafa, sat

Luego, la mujer indicó que ya había enviado el paquete a través de courier y dijo que llegarían al día siguiente.

Pero antes se aseguró que no contactaran a la verdadera amiga indicando que había cambiado de número y que se bloqueara el anterior. Además, dijo que al día siguiente estaría ocupada para realizar trámites en la embajada de Guatemala en Estados Unidos (EE.UU.), por lo que tampoco podría usar su nuevo número.

encomiendas, estafa, sat

Además, mediante engaños, lograron el número telefónico de otro familiar, quien también comenzó a recibir mensajes de la supuesta amiga en EE.UU.

La estafa

Después de crear las condiciones, la estrategia continuó. Un hombre que se hizo llamar Juan Carlos Hernández Soto, quien se identificó como Supervisor y Coordinador Encargado del Aeropuerto Internacional La Aurora. Contactó a la víctima vía WhatsApp a través del número 5436-3235 para confirmar la recepción de la mercadería.

encomiendas, estafa, sat

Luego de ello, le indicaron a la víctima que la mercadería sobrepasaba el máximo permitido de envío a través del sistema courier y que debía pagar una penalidad de Q35 mil quetzales el cual debía ser cancelado antes del 8 de diciembre.

El mensaje fue enviado en una supuesta hoja membretada por la SAT, el Ministerio de Salud Pública y el Gobierno. Además, estaba firmada por supuestos Intendentes de Asuntos Jurídicos y del Departamento Normativo de la intendencia tributaria.

encomiendas, estafa, sat

La supuesta multa debía de ser depositada a una cuenta particular a nombre de Cindy Mishell Murillo González, a quien identificaron como "Licenciada autorizada por el fisco tributario de aduanas y la SAT" para recibir el dinero.

f4, encomiendas, estafa, sat

Ante la incredulidad de la víctima, la red de estafa aseguró que estas personas son autorizadas por el Presidente y la Dirección de Aduanas para "recaudar" las multas y penalidades arancelarias. Incluso, ofrecieron tiempo para pagar la supuesta multa y le ofrecieron que únicamente depositara el 50%.

encomiendas, estafa, sat

Al notar la negativa, los estafadores comenzaron a enviar mensajes a otra de las víctimas usando a la supuesta amiga en EE.UU.: "¿Cómo estás? Lo que pasa es que pusieron una multa que debemos pagar hoy. Ayúdame para que mis cosas no se pierdan. Por favor, préstame el 50% que son Q17 mil para que no den abandonada mi paquetería. No quiero tener problemas con la ley".

El depósito nunca se hizo, pero no han sido los únicos que han recibido este tipo de mensajes. "Lo único que quiero es que ninguna otra persona sufra esta situación", manifestó la víctima.

Así operan

Los estafadores buscan perfiles en Facebook u otras redes sociales de personas que detallen que son guatemaltecos, pero residen en otro país.

Buscan entre sus contactos a amigos que comenten o reaccionen a las publicaciones y luego se comunican con ellos a través de cuentas falsas indicándoles que perdieron la cuenta anterior y que ahora usarán esa.

Posterior a ello, tratan de sacar la mayor cantidad de información posible, como un número de teléfono para comunicarse vía WhatsApp y es allí donde inicia el proceso de la estafa.

Eso le pasó a Juan*. En su perfil indica que reside en un país asiático, pero no es así. Los estafadores se comunicaron con uno de sus contactos indicándoles que había perdido su cuenta y que lo agregara de nuevo y le enviara su número de celular.

Al contacto le pareció extraño, ya que recién había hablado con su conocido, así que optó por seguirles el juego. Luego de un día de comunicación, los estafadores comenzaron a articular su plan.

encomiendas, estafa, sat

Todo coincide con el caso anterior, solo que en esta oportunidad hasta enviaron fotografías de los supuestos paquetes que serían enviados, pero, igual que antes, utilizaron las fiestas de Navidad para conmover a la víctima.

encomiendas, estafa, sat

A los dos días, comenzaron de nuevo con mensajes de supuestos encargados de courier para comenzar con la estafa.

fedex, encomiendas, estafa, sat

Alerta

Autoridades de SAT indicaron que desde hace varias semanas iniciaron campañas de información en sus redes sociales alertando a la población para que no se deje sorprender por "engaños" y estafas.

En sus menajes se explica que el ente recaudados no hace cobros a través de cuentas particulares y que cualquier pago se hace en los bancos del sistema a través de boletas autorizadas.

encomiendas, estafa, sat

De acuerdo con la SAT, cualquier notificación con ajustes o requerimientos de pago de impuestos se realizan "únicamente por los medios oficiales a las direcciones establecidas de los contribuyentes".

"La presentación y pago de impuestos de cualquier tipo se realizan únicamente utilizando el sistema de Declaraguate.gt, el cual genera la boleta SAT-2000 que se debe presentar en el sistema bancario nacional para realizar el acreditamiento directo en las cuentas de la tesorería nacional", detallaron.

Por lo que hicieron un llamado a los contribuyentes para que no se dejen engañar por falsos requerimientos de pago o solicitudes de depósitos en cuentas personales de terceros", señalaron y pidieron consultar cualquier cobro de impuestos, omisos o ajustes en las oficinas centrales o agencias más cercanas.

*Juan: Nombre ficticio.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar