Cuerpos de socorro y la Cruz Roja Guatemalteca mantienen un monitoreo constante del volcán Santiaguito debido a un incremento de su actividad.
OTRAS NOTICIAS: La obra turca inspirada en el volcán de Fuego de Guatemala
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que el volcán Santiaguito se encuentra en un período de alta extrusión de material volcánico, es decir afloración de magma en la superficie terrestre.
"La extrusión de material se ha estado acumulando en el Domo Caliente, ocasionando desprendimiento de material que desciende en forma de avalanchas débiles y moderadas, por los flancos oeste, suroeste y este", señaló el Insivumeh.
Además, indicaron que por lo inestable del material en el cráter existe la probabilidad de generar flujos piroclásticos moderados a fuertes, por lo que recomiendan no permanecer cerca ni dentro de los cauces de los ríos cercanos a las faldas de volcán.
Mira el video:
Volcán Santiaguito Quetzaltenango GUATEMALA pic.twitter.com/M8GxlTZN20
Mientras que la Cruz Roja Guatemalteca informó sobre explosiones débiles y moderadas, con columnas de ceniza gris que se dispersan al sur, suroeste y oeste a una distancia de 20 kilómetros.
Viajeros Guatemala publicó un video en el que se observa una de las explosiones del volcán, durante un viaje por Quetzaltenango.