La Responsabilidad Social Empresarial ha cobrado vigencia en los últimos años y contribuye al desarrollo de las comunidades que impacta.
OTRAS NOTICIAS: Descubre las 4 fuerzas clave que influyen en el trabajo del futuro
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) puede definirse como acciones positivas que generan impacto en las comunidades donde se desempeñan y para los trabajadores.
Según el sitio faster.com, comprender la responsabilidad social implica reconocer la interconexión entre el crecimiento económico, la sostenibilidad ambiental y el bienestar social.
Para Liza Juárez, experta en responsabilidad social empresarial en Guatemala, explica que este concepto y su aplicación en las empresas ha cobrado vigencia en los últimos 5 años. Hasta entonces pocas empresas la habían implementado, dice.
De ahí que la responsabilidad social impacta a la comunidad y actualmente interviene en campos como el cuidado del medio ambiente, apoyo a programas locales de salud y algunas compañías se enfocan en acciones que vayan de la mano con sus valores.
Según la entrevistada, invertir en la responsabilidad social hace más de 5 años era un lujo que pocas compañías se permitían.
Ahora, se ve como la forma de devolverle a la comunidad un poco de lo que se genera en una doble vía, por un lado, la comunidad con el consumo y la empresa con el posicionamiento de sus productos o servicios.
Aunque más allá de la responsabilidad social empresarial que implica inversión económica, también alienta y motiva la participación de los colaboradores, que casi siempre, dice Liza, aportan de manera significativa a cada programa, ya sea como voluntario, con tiempo o con recursos.
Impacto en la comunidad
El sitio faster.com enlista cinco elementos que se convierten en apoyos para la comunidad a través de la responsabilidad social empresarial
- Impacto ambiental: Las empresas cumplen con esta práctica al impulsar en las comunidades la reducción de emisiones de carbono, impulsando proyectos de reciclaje, así como el impulso de la gestión de los residuos.
- Prácticas comerciales éticas: Mediante las acciones ajustadas a la ética las empresas promocionan la igualdad, a la vez que dignifican a la comunidad con salarios justos y el respeto por sus empleados.
- Compromiso con la comunidad: Esta práctica supone que las compañías se involucren de forma directa en su comunidad, haciendo voluntariado, beneficiando organizaciones con objetivos sociales y no lucrativos o siendo patrocinadores de acciones precisas.
- Retribución comunitaria: Con estas acciones las compañías se comprometen al desarrollo de las comunidades y se involucran de forma directa apoyando campañas y apoyos a organizaciones benéficas.
- Compromiso compartido: faster.com detalla que este elemento como generador de impacto en la comunidad implica escuchar y recibir retroalimentación de empleados, clientes, inversores y la comunidad en general.
Liza Juárez añade que además del impacto que la responsabilidad social empresarial genera en la compañía, su participación en la comunidad es fuerte, porque crea conciencia e impulsa el cambio.