El Ejecutivo ofreció este jueves 27 de febrero una nueva conferencia de prensa con varios ministros y directores del Gobierno, donde abordaron diferentes temas.
OTRAS NOTICIAS: ¿Quién era Gerson Ajcúc Xot, el alcalde de Chuarrancho asesinado?
Los ministros de Trabajo, Desarrollo Social y Comunicaciones, así como altos funcionarios del Viceministerio de Gobernación y de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) ofrecieron este jueves una conferencia de prensa donde abordaron diferentes temas.
En un resumen de los temas que se trataron por los diferentes funcionarios sobresale las investigaciones sobre el asesinado del alcalde de Chuarrancho, Gerson Ajcúc, hasta los precios de la canasta básica y la entrega del beneficio para los afectados del accidente en la Calzada La Paz la madrugada del 10 de febrero donde fallecieron 54 personas.
Estos son los temas abordados:
Agenda Cultural
Jueves 27 de febrero.
El Parque Central de Asunción Mita, Jutiapa, será escenario de la inauguración del Festival Nacional de Música de Cámara (18:30 horas).

Celebración del segundo Aniversario del Coro Nacional de Personas con Discapacidad "César Augusto Hernández" con el concierto "Guatemala inclusiva". Patio de la Paz, Palacio Nacional de la Cultura (15:00 horas).
Tarde de Marimba Femenina en Concierto "Ixoqib´ Ajq´ Ojomab´", en el Parque Erick Barrondo.
Resalta calificaciones
El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, resaltó las calificaciones de organismo internacionales que, según él, han mejorado las evaluaciones de Guatemala.
Una de ellas, dijo, fue la organización Freedom House, que evalúa las democracias en el mundo "dio a Guatemala la más alta calificación de la región por haber experimentado mejora de las calidades políticas y civiles".
También mencionó un análisis de Reporteros Sin Fronteras donde "celebran" que se efectúen conferencias de prensa con mayor regularidad, así como la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con la participación del Relator Especial para la Libertad de Expresión, entre otras cosas.
Resaltó la puntuación de la calificadora de riesgo Fitch Ratings que elevó la calificación para el país de Estable a BB Positiva y la escalada de la posición 180 a la 146 en el Ranking de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional.
Críticas de 48 Cantones de Totonicapán
Autoridades de la los 48 Cantones presentaron un comunicado con demandas al presidente Bernardo Arévalo donde criticaban el incremento a la Canasta Básica y señalaron al Gobierno afirmando que "no es la primavera que esperaban", al respecto Palomo indicó:
- El Gobierno insiste en que "por primera vez" existe un mecanismo de diálogo con las comunidades indígenas en el país, donde participan 48 Cantones.
- "En cualquier diálogo hay diferencias y es ahí donde se buscan las soluciones", dijo y afirmó que tienen derecho a pronunciarse, pero que han buscado solucionar "problemas históricos de marginación" y habló del programa Rutas de desarrollo y que se están promoviendo acciones públicas como el subsidio a la energía eléctrica y créditos para las comunidades.
Carreteras y obra gris
El ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz Bobadilla, habló de diferentes temas relacionados con los trabajos de reparación, mantenimiento y construcción de carreteras y caminos rurales.
- Informó que los trabajos en la Autopista Palín-Escuintla tienen un avance del 75% y que se tiene programado concluirlos en marzo. Aseguró que los cuatro carriles están funcionando con normalidad.
- A través del Plan Conecta, más de 7 mil kilómetros terciarios están siendo trabajados por la Dirección General de Caminos y Provial en Chiquimula, Baja Verapaz, Huehuetenango, El Progreso, Petén, Escuintla, Quetzaltenango, Sololá, Quiché, Alta Verapaz, San Marcos y Guatemala.
- Se conformó una mesa de trabajo para evaluar las inundaciones que se generan en El Cafetal, Escuintla, donde aseguró que este problema deviene de la deforestación y el crecimiento demográfico en el área.

Visas temporales de trabajo
La ministra de Trabajo, Miriam Roquel, informó que más de 7 mil personas se han inscrito en busca de ser beneficiados en el Programa de Visas de Trabajo Temporales en el exterior.
- En la actualidad, 404 personas han logrado obtener una visa de trabajo temporal para desarrollarse en la recolección de frutos rojos en España. Esta sería la primera vez que un grupo de guatemaltecos viaja a ese país.
- Informó que están visitando los municipios del país para promover las visas temporales de trabajo y que hasta ahora se han inscrito 7 mil personas, que están en proceso de análisis y evaluación.
- Solicitó a la población que no se deje engañar por supuestos promotores del Ministerio que están cobrando para ser inscritos en los programas de visas temporales. Aclaró que el Gobierno no cobra y que, lo único que los beneficiados deben de cubrir es el costo de algunos exámenes médicos que solicitan los países receptores.

Apoyo Arévalo en suspenso
El ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, informó sobre los avances que han tenido con las familias afectadas por el accidente de un bus extraurbano que dejó como saldo el fallecimiento de 54 personas en la Calzada La Paz, el pasado 10 de febrero.
- En suspenso el apoyo de 50 mil quetzales que ofreció el presidente Bernardo Arévalo. Según Pinto, se está analizando la entrega, ya que el mandatario hizo la oferta cuando la Aseguradora aún no se había pronunciado, pero después que se aclaró que sí cubriría los daños y a las familias de las víctimas, se estudia si se dará o no el beneficio.
- Ya culminaron con el reconocimiento y registro de los hogares de las personas afectadas. Se visitaron 54 hogares y se identificó a 194 familiares de las víctimas. Ahora, con el cruce de información, las entidades delegadas evaluarán las ayudas que podría entregarse a los damnificados.

Asesinato de alcalde
La viceministra de Seguridad, del Ministerio de Gobernación (Mingob), Claudia Palencia, informó sobre las acciones de seguridad ciudadana que impulsa el Gobierno, así como algunos aspectos relacionados con el asesinato del alcalde de Chuarrancho, Gerber Ajcúc.
- "El cobarde ataque que sufrió el alcalde de Chuarrancho es una muestra de las acciones de las estructuras criminales que buscan infundir el miedo y desestabilizar nuestras comunidades", dijo sobre el asesinato del jefe edil. Informó sobre la conformación de un Grupo de Investigadores que, en coordinación con el Ministerio Público (MP), investigan lo sucedido. Aunque dijo que han tenido avances en 24 horas, no reveló detalles para no afectar las diligencias.
- Alcalde de Fraijanes, Daniel Rustrián, reveló que ha sido víctima de amenazas y ya se está coordinando con el jefe edil y las fuerzas de seguridad.
Acciones de seguridad con nuevas estrategias de seguridad:
- Rotación de mandos de la PNC.
- Cambios en los mandos de las Comisarías con mayor incidencia criminal para evitar la corrupción, la complacencia, el acomodamiento o la ineficiencia debiliten el trabajo del Mingob.
- Instalación de 6 campamentos con fuerzas combinadas de la PNC con el Ejército en diferentes puntos rojos de la ciudad, que se extenderán a todo el país.
- Creación de una Unidad de Control de Delitos que contará con 350 oficiales segundos en formación que han sido desplegados en las calles.
- Patrullajes en la vía pública.
- Puestos de control con unidades élites con fuerzas especiales y el grupos contra extorsiones para evitar el desplazamiento de grupos delincuenciales y el tráfico de armas.
- Puestos de control contra taxis piratas en áreas donde se reportan incidentes que atentan contra la población.
- Seguridad de transporte público, para que cumplan con regulaciones de ley y se conduzcan a velocidades permitidas.
- Requisas en centros carcelarios para evitar las extorsiones.
- Otras acciones que no serán reveladas para no poner en alerta a los grupos criminales.
Taxis piratas y pilotos de buses en Mixco:
- Desde el año pasado se ha trabajado con gremiales de transportistas, no solo de Mixco, sino que de otros municipios como Amatitlán, a través de mesas de trabajo.
- En Mixco se han efectuado operativos de taxis piratas para ubicar pandilleros y quienes cometen ilícitos con extorsiones.
- Con trabajo coordinado y de "confianza con algunos transportistas" se ha trasladado el "aparato MI3" que facilita la identificación de pilotos que están siendo contratados para la conducción de los buses y así se pueda identificar al personal que están prestando el servicio.

Canasta básica
El jefe de Verificación y Vigilancia de la Diaco, Herberth Ordóñez, dio a conocer que están haciendo varios monitoreos para establecer cualquier posible especulación en los precios.
- Se han efectuado 2,235 verificaciones de Canasta Básica a nivel nacional.
- Se ha identificado tres grupos de alimentos: Uno que va al alza, otro que mantiene precios y el último que va a la baja.
- Al alza mencionó las carnes, aceites y productos derivados de la leche, pero indicó que el incremento está en un promedio de 1.20 quetzales, lo que calificó como estable y "precios aceptables".
- En coordinación con el Ministerio de Energía y Minas han efectuado verificación en 102 estaciones de servicio de gasolina para identificar precios y despacho de gasolina correcto. Evaluación de 15 dispensadores de gas propano. En ambas acciones no han identificado anomalías.
- Se ha reembolsado más de 4 millones de quetzales en efectivo o productos, luego de procesos de "Quejas" presentados a la Diaco.

Mira aquí la conferencia completa: