Principales Indicadores Económicos

¿Cómo reconocer si tu hijo tiene déficit de atención en clases?

  • Por Ilsie Rebolorio
06 de febrero de 2025, 15:55
El déficit de atención (DA) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) están vinculados, aunque no son iguales. (Foto: Shutterstock) 

El déficit de atención (DA) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) están vinculados, aunque no son iguales. (Foto: Shutterstock) 

Estos son indicadores para reconocer si tu hijo padece de un Trastorno de Déficit de Atención (TDA).

OTRAS NOTICIAS: "Gripe estomacal", el brote contagioso que causa alarma en centros educativos

En este regreso a clases 2025 en Guatemala, padres de estudiantes han señalado diversos panoramas en sus hijos, como la falta de interés y concentración para realizar tareas. Ante este problema han surgido dudas sobre los indicios de déficit de atención en menores.

Es desafiante reconocer si tu hijo padece de este trastorno, pero con la guía y evaluación de una profesional, puedes optar por el tratamiento adecuado para tratarlo a tiempo.

Indicadores para identificar el TDA en niños

Trastorno, Déficit, Atención
Foto: Freepik

La psicóloga y especialista de la salud, Aracely Tellez, comparte a Soy502 los signos y síntomas más comunes que puede provocar este padecimiento. 

1. Desorganización

¿Tu hijo nunca logra definir que tarea hacer primero? La falta de organización en sus tareas, materiales y no balancear su tiempo adecuadamente, son algunos indicadores de TDA.

Desorden, Estudiante, Tareas
Foto: Freepik

2. Olvidar datos recientes

Como señala Tellez, "el niño puede tener dificultad para prestar atención a detalles, olvidar tareas, materiales y hasta cómo organizar su tiempo". Estos son los indicadores claves para detectarlo.

Confusión, Niño, Déficit
Foto: Freepik

3. Dificultad para seguir instrucciones

El niño puede tener dificultad para seguir instrucciones, tanto en clase como en casa.

No, Seguir, Instrucciones
Foto: Freepik

4. Dificultad para esperar

El niño puede interrumpir a otros y tener dificultad para esperar su turno y respetar el de los demás. 

Niño, Furiosa, Actitud
Foto: Guía Infantil

Dificultad, Aprendizaje, Niños
Foto: istock

5. Dificultad para mantener la atención

El niño puede tener dificultad para mantener la atención en clases y al momento de realizar las tareas.

Prestar, Atención, Clase
Foto: Freepik

6. Impulsividad

El niño puede tener dificultad para controlar sus impulsos y puede actuar de manera agresiva o inapropiada.

Otras señales que pueden indicar TDA son problemas para leer y escribir debido a la falta de atención, dificultad para hacer amigos por impulsividad, problemas para seguir reglas y tener un comportamiento desafiante.

Además, dificultad para controlar emociones, con reacciones agresivas o inapropiadas.

¿Qué pasa si sospechoso que mi hijo tiene TDA?

La psicóloga Tellez recomienda:

  • Consultar a un experto: busca la orientación de un psicólogo para obtener una evaluación y diagnóstico adecuados y precisos.
  • Haz una evaluación exhaustiva: realiza un análisis completo del niño, considerando su historial médico, desarrollo y comportamiento.
  • Crea un plan de tratamiento: elabora un plan de tratamiento con estrategias para ayudar a tu hijo a mejorar su rendimiento.

Niño, Etapa, Déficit
Foto: Freepik

A la hora de clases

En clases, el papel del educador es vital. Su labor no es diagnosticar, sino reconocer las señales y apoyar al estudiante proporcionando un ambiente más inclusivo y adaptable. Su rol es el de orientador.

Es importante que el docente, encargado de familia, el profesional de la salud mental y el estudiante trabajen juntos en este proceso. La observación es mutua y clave para el éxito del acompañamiento.

LEE TAMBIÉN: Pediatra guatemalteco advierte sobre el uso de este jarabe en niños

Pediatra guatemalteco alerta por brote contagioso de virus gástrico en niños

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar