Constructores recomiendan la prevención y detección temprana de fallas en las infraestructura.
OTRAS NOTICIAS: ¡Intransitable! Así se encuentra una de las carreteras del país
Empresarios en materia de la construcción recomiendan al Gobierno la aplicación de un software que sirva para detección temprana de fallas en carreteras para su buen mantenimiento. Además, recuerdan la importancia de aprobar la ley general de infraestructura vial que quedó en el olvido en el Congreso.
Durante un foro organizado por la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), se recomendó al país la aplicación de un programa implementado por la Asociación Mundial de Carreteras, el cual es conocido como "HDM-4" y consiste en la documentación en tiempo real de información para realizar análisis, planificación, gestión y evaluación del mantenimiento, mejora y la toma de decisiones relacionadas con la inversión de carreteras.
Expertos en la materia, durante el foro, explicaron que es necesario mejorar el Sistema Nacional de Conservación de Infraestructura y para ello se debe contar con un programa más actualizado.
Planificación y prevención
Los expositores coincidieron que encaminar las soluciones y retos para la red vial del país es un desafío y debe abordarse de manera integral, es decir, debe haber una planificación adecuada.
Ello implica identificar puntos de riesgo e invertir para poder diseñar las carreteras con las necesidades actuales.
Al respecto, indicaron que la mayoría de las carreteras del país fueron diseñadas hace 50 años con un cálculo de carga y dimensiones diferentes a la época actual. Esto, contribuye al deterioro de las vías al tener que soportar el peso que no corresponde.
Otro aspecto que se destacó es la urgencia de atender también las rutas rurales. El país se encuentra "huérfano", indicaron al referirse que el mantenimiento de caminos rurales requiere también de atención.
Así mismo, resaltaron la importancia de que se apruebe la iniciativa 5431 Ley General de Infraestructura Vial, la cual sería una vía al desarrollo, sino también un mecanismo para evitar la corrupción.
El panel de expositores estuvo integrado por Francisco Mejía de la Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción (AGCC), Delfino Mendoza de la Fundación para el Desarrollo (FUNDESA) y Tirso Córdova del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), y el foro fue organizado por la Cámara Guatemalteca de la Construcción. (CIG).