La vacuna resultó activar el sistema inmune de la mitad de los pacientes, y ninguno tuvo una recaída.
OTRAS NOTICIAS: ¡Quería comer gratis! Influencer recibe revés de restaurante
Una publicación de El País destaca que una vacuna, basada en ARN, tuvo resultados prometedores. Esta nueva vacuna viene de la mano de Vinod Balachandran, médico del Centro de Cáncer Sloan Kettering de Nueva York y el matriminio que fundó la vacuna de ARN contra el Covid-19 junto a Pfizer, Ugur Sahin y Özlem Türeci.
Según los estudios, durante 18 meses estudiaron a 16 pacientes, y los resultados fueron prometedores.
Según el artículo, el sistema inmune es incapaz de detectar dónde se encuentra el cáncer, pues es un tumor frío y por lo mismo el cuerpo no puede provocar inflamación para matarlo. Esto hace imposible el uso de la inmunoterapia, el tratamiento contra el cáncer más exitoso.
Sin embargo, el equipo pudo detectar que en los tumores de los supervivientes hay 12 veces más células inmunes, principalmente linfocitos T. Estas células han aprendido identificar los neoantígenos del tumor, lo que permitió la supervivencia.

Sin embargo, todavía existen algunas complicaciones de la vacuna, pues se tuvo que crear una vacuna especial para cada paciente del ensayo. Luego se les administró atezolizumab, un medicamento utilizado en inmunoterapia. Solo el 50% de los pacientes tuvo un aumento de linfocitos T, y al caso particular de una paciente, la vacuna le sirvió para atacar la metástasis en otros órganos.
La vacuna todavía está siendo estudiada y necesitan más tiempo para determinar su verdadera efectividad, según información de El País.
Las vacunas y el cáncer
Las vacunas son medicamentos que pueden ayudar al sistema inmune a combatir enfermedades. Probablemente las recibiste durante la crisis de la pandemia, y a los niños se les pide tener un carné de vacunación al día. También existen vacunas para el cáncer, aunque solo existen dos tipos que han sido aprobados por la Food and Drug Administration, la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) y una vacuna contra la Hepatitis B.
#MSPAS | ¡Por un futuro sin cáncer de matriz! Conoce más aquí. pic.twitter.com/cmCwhCfwFX
En el estudio del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social se nombro al cáncer como una de las principales causas de mortandad en la región de las Américas, y en Guatemala el cáncer de páncreas es el octavo tipo con mayor mortandad en mujeres y el sexto en hombres. El 88% de los pacientes mueren aun después de recibir todos los tratamientos disponibles.