El Ministerio de Salud de Guatemala informó que este viernes 14 de mayo se detectó la variante británica en el país.
EN CONTEXTO: Covid-19: Peligrosa variante británica fue detectada en Guatemala
Una o más de las cuatro variantes de Covid-19 que generan preocupación a las autoridades sanitarias fueron detectadas hasta ahora en 37 países y territorios de las Américas, dijo el viernes la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Esto incluye las mutaciones identificadas por primera vez en Reino Unido, Brasil, Sudáfrica e India.
De estas, la más extendida en la región es la conocida como variante británica, hallada en 34 países y territorios americanos, seguida de la brasileña, en 21, de la sudafricana, en 17, y de la india, en ocho.
Los países con variantes de Covid-19
Los cinco países donde se identificaron las cuatro variantes preocupantes son Argentina, Canadá, Estados Unidos, México y Panamá. A este grupo se suma la isla de Aruba, un territorio holandés en el Caribe.
Durante un seminario con periodistas, Jairo Méndez Rico, asesor de la OPS sobre enfermedades víricas emergentes, dijo que las mutaciones son naturales en el proceso de evolución y adaptación de los virus.
Sin embargo, cuando tienen un impacto o riesgo potencial para la salud pública se consideran variantes de preocupación (VOC, por sus siglas en inglés).
Las VOC están asociadas a un aumento de la transmisibilidad del virus, así como a un incremento de la virulencia y/o una reducción de la eficacia de las medidas de prevención, los tratamientos y las vacunas.

Variantes de Covid-19 más agresivas
Méndez Rico aclaró que la mayor capacidad de replicación de estas variantes no necesariamente implica una mayor agresividad, y apuntó que hasta ahora no hay evidencia de que las vacunas actualmente disponibles no sean efectivas contra ellas.
Subrayó sin embargo que cuanto mayor es la circulación de virus entre las poblaciones, más probable es que se produzcan nuevas mutaciones que hagan más difícil controlar la pandemia. La OPS realiza vigilancia genómica para rastrear las variantes. Actualmente, 22 países participan en esa red.
Seis laboratorios regionales de referencia colaboran en la secuenciación: la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil, el Instituto de Salud Pública de Chile, el InDRE de México, el Instituto Gorgas de Panamá, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), y la Universidad de las Indias Occidentales en Trinidad y Tobago.
Variante británica en Guatemala
El Ministerio de Salud confirmó que en Guatemala ya fue detectada la variante británica de SARS-CoV-2, la cual podría repercutir gravemente en el país sino se toman las medidas correspondientes.
Amelia Flores, ministra de Salud, informó este 14 de mayo a través de una conferencia de prensa, sobre la detección de la variante británica del Covid-19 en el territorio guatemalteco. "Esta variante del virus puede ser muy agresiva y doblemente transmisible", explicó Lorena Gobern, experta del Ministerio.
OTRAS NOTICIAS: Casos Covid-19 en Guatemala: Las cantidades totales actualizadas al 13 de mayo
Se le conoce como la variante B.1.1.7, comúnmente conocida como variante británica o de Reino Unido, está clasificada en un alto nivel de preocupación esto debido a su potencia de propagación, lo que además podría generar que la tasa de mortalidad aumente durante las semanas próximas si no se toman las medidas de prevención correspondientes.
De acuerdo con Gobern, se detectó que esta cepa británica ingresó al país a través de una persona que estuvo en Estados Unidos y que tuvo contacto con una persona contagiada.