Vecinos de la zona 7 manifestaron su descontento resaltando la importancia del parque como espacio valioso para la comunidad y expresando preocupación por el posible impacto en su biodiversidad.
ARTÍCULO RELACIONADO: Habilitarán albergue para migrantes en el parque Erick Barrondo
Los vecinos argumentaron que el parque es fundamental para el esparcimiento y recreación de la comunidad, su transformación en albergue podría limitar su acceso y afectar su función original
La decisión de habilitar el albergue en el parque Erick Barrondo responde a la necesidad de brindar atención inmediata a los migrantes retornados. Según el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), esto será transitorio y forma parte del "Plan Retorno al Hogar" del gobierno.
Sin embargo, la designación del parque como albergue ha generado reacciones divididas, especialmente entre los residentes de la zona 7, quienes han expresado su oposición en las redes sociales.
RECHAZO TOTAL a la habilitación del albergue para migrantes en el Parque Erick Barrondo Zona 7, un valioso espacio verde en el corazón de la ciudad que alberga una rica biodiversidad y es un lugar de esparcimiento y ejercicio para niños, jóvenes y adultos. pic.twitter.com/7xjqmSmYsl
Aunque los vecinos están preocupados, las autoridades aseguran que el parque seguirá funcionando normalmente y que el albergue ocupará un espacio delimitado y temporal.
Albergue Temporal Erick Barrondo
El albergue se ubicará en el salón de usos múltiples del parque, sin interrumpir las actividades cotidianas del lugar. Su propósito es proporcionar alojamiento temporal a personas que no puedan regresar inmediatamente a sus comunidades.
La estancia en el albergue tendrá una duración de entre 24 y 72 horas, aunque según la experiencia del Centro de Atención Migratoria, la mayoría de los migrantes retornados solo necesitarán permanecer una noche.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo Social, lo que garantiza asistencia humanitaria integral en salud, alimentación y apoyo legal a las personas alojadas.
Al principio se pensaba que el refugio se instalaría en el parque de la Industria, pero Danilo Rivera, director del IGM, anunció un cambio de planes.

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) deberá monitorear el funcionamiento del albergue y garantizar que se cumpla su carácter temporal.
Además, se espera que el gobierno implemente estrategias de comunicación para aclarar dudas y mitigar la percepción de que el parque podría perder su función original.