Rusia prometió entregar a Guatemala 400 mil dosis de vacunas Sputnik V y sumarían 700 mil, de un total de 16 millones suscritos en un contrato cuestionado.
OTRAS NOTICIAS: Vacunas rusas: sin certeza de cuándo ingresará un nuevo lote de Sputnik V
Para el vicepresidente Guillermo Castillo, lo mejor es que se cancele el contrato con el Gobierno de Rusia y se busque otro proveedor de vacunas contra el Covid-19.
Castillo sostuvo una reunión con varios medios de comunicación y aseguró que conoce el contrato sólo porque lo leyó en los medios, pero que no se discutió en Consejo de Ministros.
"Si el proceso no va bien, si las entregas van a ser tardías y algo no está funcionando, lo mejor es que devuelvan el dinero", manifestó. Reconoció que esa decisión parecería más tardado, pero consideró que es lo mejor para el país, porque ha habido muchos retrasos.
Borrón y cuenta nueva, sugiere
"Pareciera que será un borrón y cuenta nueva para iniciar un nuevo proceso con otra farmacéutica, pero es lo mejor porque no vamos a estar a cuenta gotas recibiendo de 50 mil en 50 mil (dosis de vacuna). Hay un ofrecimiento de 400 mil vacunas pero no sabemos si realmente van a venir", criticó el funcionario.
El vicepresidente @GuilleCastilloR no está de acuerdo con el ingreso de Sputnik Light porque se requieren las dosis necesarias "¿Qué es eso?", cuestionó y dijo que desconoce el contrato con el Gobierno de Rusia | @soy_502 pic.twitter.com/aWCcjxKSEj
Además, indicó que "leyó que estaba la posibilidad de renegociar con una Sputnik Light, pero ¿qué es eso?", cuestionó y aseguró que se requerirá que expertos expliquen, porque se requiere las vacunas en dosis necesarias. "No me parece que sea una negociación que le sirva mucho a la población", dijo.
¿Lesividad en el contrato con Rusia?
Según Castillo, la Procuraduría General de la Nación (PGN) debería de estar analizando si el contrato es "lesivo" para los intereses de Guatemala, ya que dentro del Gobierno supuestamente se desconoce el contrato con Rusia.
"Es a la PGN la que le corresponde hacer un análisis de lo que ocurrió... se debe de saber qué pasó con esos temas, porque no son conocidos ni en Consejo de Ministros, ni en otros foros. En consecuencia se necesita tener más claridad de qué pasó, qué está pasando y qué es lo que viene", recalcó.
El vicepresidente @GuilleCastilloR asegura que la @PGNguatemala debe de hacer una evaluación del contrato con la subsidiaria del Gobierno de Rusia y establecer si "hay lesividad" para Guatemala, porque se desconocen detalles del mismo | @soy_502 pic.twitter.com/PREq0JRmaG
El vicepresidente aseguró que la PGN los debe de "ilustrar" sobre lo mejor para el país "como órgano asesor del Estado".
"Si lo mejor es declarar lesivo el contrato, hay que hacerlo inmediatamente. Requerir la devolución del dinero que se ha pagado ya y que se inicie un nuevo proceso de adquisición de vacunas", dijo.