Nuestros amigos de cuatro patas nos podrían contagiar de ciertas enfermedades si nuestra higiene personal o la de ellos es deficiente. Acá te enlistamos las principales y te decimos cómo evitarlas ya que todas las puedes prevenir.
Aparte de la rabia las principales enfermedades transmitidas por los perros son:
Micosis:
Es transmitida por el contacto directo de la piel con el animal contaminado. Esto provoca una mancha rojiza en la piel e intensa picazón y debe ser tratada con el uso de antimicóticos.
Fiebre maculosa de las montañas rocosas:
Es transmitidas por la mordida de una garrapata infectada por la bacteria Rickettsia rickettsii provocando síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza intenso e inflamación y enrojecimiento de las palmas de las manos y de las plantas de los pies, debiendo ser tratada con el uso de antibióticos.
Leptospirosis:
Es transmitida por el contacto con la orina del animal contaminado o por las inundaciones. Esta enfermedad es grave y provoca dolor de cabeza, dolor en las piernas y compromete el hígado, debiendo ser tratada con antibióticos.
Enfermedad de Lyme:
Es transmitida por la mordida de la garrapata, presente en animales domésticos y puede provocar intensa comezón y una mancha rojiza o blanquecina en la piel, su tratamiento puede ser hecho con el uso de antibióticos.
Anquilostomiasis:
Es un tipo de parásito presente en las heces de perros y gatos, que puede afectar al ser humano cuando éste anda descalzo. El gusano penetra en la piel generalmente en la zona de los pies, glúteos y espalda, provocando anemia.
¿Y cómo puedes evitarlas?
- Cuidar bien del perro, vacunándolo y llevándolo al veterinario siempre que presente cualquier alteración en el pelo, piel o en el comportamiento.
- Mantener al perro aseado, cepillando su pelaje todos los días y bañándolo cada 4 u 8 semanas.
- Colocarle un medicamento antipulgas y antigarrapatas indicado por el veterinario, para evitar que se infeste.
- Desparasitar a tu mascota cada 6 meses o según la orientación del veterinario.
- Tener buenas prácticas de higiene como lavarse las manos con agua y jabón después de tocar y jugar con el perro.
- No dejar que el perro lama las heridas o la boca de las personas.
- Mantener limpio el lugar donde el perro vive y realiza sus necesidades.
- Debes tener cuidado al manipular las heces del animal, utilizando guantes o una bolsa de plástico cuando vayas a recogerlas, botar las heces en la basura o en el inodoro, y luego lavarse las manos con agua y jabón
El veterinario debe consultarse regularmente, ya que algunas enfermedades pueden no provocar ninguna alteración inmediata en los animales, pero pueden ser transmitidas para el ser humano.
- TE PUEDE INTERESAR: