Elecciones 2023
Principales Indicadores Económicos

Tus antepasados son romanos si posees uno de estos apellidos

  • Por Heidi Loarca
25 de marzo de 2023, 15:27
Algunos apellidos que se siguen usando provienen del Imperio Romano. (Foto: Pixabay)

Algunos apellidos que se siguen usando provienen del Imperio Romano. (Foto: Pixabay)


De Roma a España y de España a Guatemala. Estos apellidos podrían indicar que tienes antepasados del Imperio Romano.

OTRAS NOTICIAS: Los 50 apellidos más comunes de Guatemala, según un listado internacional

En la Antigua Roma se estableció un sistema de identificación de sus ciudadanos.

Al rededor de los años 509 antes de Cristo al 27 después de Cristo se utilizó un método denominado "Tría Nómina" que se conformaba por "praenomen", "nomen" y "cognomen". Un ejemplo sería Giaus Julius Caesar, refiere el sitio Imperivm.

Esto permitió que se extendiera el uso de los apellidos cuyo equivalente podría ser lo que los romanos llamaban "cognomen", mientras que el "praenomen" era el equivalente al nombre de pila. Y, el "nomen" hacía referencia al clan familiar de cada individuo, indicaba la pertenencia de las personas a una familia.

Esta tradición de establecer un sistema de identificación se continuó en Hispania (en la actualidad España), con el paso del tiempo.

El sistema moderno de designación de las personas nació en la Edad Media entre los años 1050 y 1150 en Europa, según detalla Open Edition Book

Debido a la influencia religiosa cristiana, comienzan a utilizarse nombres de santos locales. Mientras que los apellidos se usaban como una forma de clasificación social para diferenciar a cada individuo.

En España comenzaron a surgir apellidos terminados en "ez" que delatan su origen español. Estos serían, por ejemplo: Fernández, Martínez y Sánchez. Significa que los portadores de estos apellidos son hijos de Fernando, Martín y Sancho, explica el portal El Español.

Varios de los apellidos derivan del latín. (Foto: Redeemer)
Varios de los apellidos derivan del latín. (Foto: Redeemer)

Pero en la actualidad, eso dejó de significar pertenencia y tras la conquista española en América emigraron estos apellidos, así como algunos que son propiamente de origen romano. Este es el listado, de acuerdo con EPE:

Acosta

Se cree que procede de una familia romana asentada en la Península Ibérica. 

Costa

Procede del sustantivo "costa" que significa "terreno inclinado".

Romero

De la voz castellana que significa peregrino.

Expósito o Espósito

Del latín "ex positus".

Rossi

De la lengua italiana cuya traducción es "b" en alusión al color "pelirrojo" cuyo origen proviene del latín tardío russus o rubeu.

Marco

Del nombre "Marcos" o "Marco", del antiguo praenomen latino "Marcus".


Roma

Del "romano", natural de "Roma".


Romano

"De Roma". 

Villa

Apellido de origen toponímico.


Bianchi

Significa "blanco".


Romeo

Del griego "rhomaios" que significa "peregrino que se dedica a la devoción a Roma".

 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar