Principales Indicadores Económicos

Urgente: Funcionarios deberán tener reconocimiento facial

  • Por Marilin Alvarez
09 de diciembre de 2024, 11:55
Aplicarán sistema de reconocimiento facial para empleados del Estado. (Foto ilustrativa: Imply)

Aplicarán sistema de reconocimiento facial para empleados del Estado. (Foto ilustrativa: Imply)

A partir de 2025, todos los empleados del Estado serán registrados en el sistema de reconocimiento facial. 

OTRAS NOTICIAS: Publican reformas a Ley contra Delincuencia Organizada

La Contraloría General de Cuentas (CGC) exigirá el uso de un sistema de reconocimiento facial para todas las personas que aspiren a ocupar un puesto en la administración pública, ya sea por nombramiento, contrato o designación.

El nuevo mecanismo se aplicará en todas las instalaciones de fiscalización bajo la jurisdicción de la Contraloría, con el objetivo de fortalecer los procesos de control y transparencia en la gestión pública. 

El acuerdo fue publicado este lunes 9 de diciembre en el Diario de Centro América (DCA) y ha sido denominado como Sistema de Reconocimiento Facial de la Contraloría General de Cuentas (SIREFA-CGC). 

Se trata de un sistema que busca verificar la identidad de los postulantes para prevenir irregularidades y garantizar que los procedimientos de selección cumplan con los estándares establecidos. 

Todas las personas que ya trabajen en el Estado tienen hasta el 31 de diciembre de este año para actualizar su información y datos con este nuevo sistema de reconocimiento facial. 

El Estado de Guatemala, Según la CGC, cuenta actualmente con 450 mil empleados públicos. 

(Foto: Diario de Centro América)
(Foto: Diario de Centro América)

LEE: Famosa cadena de heladería y restaurante se declara en quiebra

¿Qué es un reconocimiento facial?

Este sistema es una tecnología capaz de identificar o verificar a una persona a través de una imagen, video o cualquier elemento audiovisual de su rostro.

Generalmente, esta identificación es usada para acceder a una aplicación, sistema o servicio.

Es una forma de identificación biométrica que se sirve de medidas corporales, en este caso, el rostro y la cabeza, para verificar la identidad de una personas a través de su patrón y otros datos. 

La tecnología recoge un conjunto de datos biométricos únicos de cada persona asociada a su rostro y expresión facial para identificarla, verificarla y autenticarla. 

Este acuerdo entrará en vigencia días después de su publicación en el Diario de Centro América. 

ADEMÁS: Así estará el clima en Guatemala para este lunes

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar