Principales Indicadores Económicos

Arévalo aplaude inversión de US$700 millones en Guatemala

  • Por Esther Juárez
22 de mayo de 2024, 12:40
El presidente Bernardo Arévalo celebró el anuncio de la inversión de U$700 millones de dólares en el país y el hecho de que la empresa de capital extranjero esté liderada por mujeres. (Foto: Gobierno)

El presidente Bernardo Arévalo celebró el anuncio de la inversión de U$700 millones de dólares en el país y el hecho de que la empresa de capital extranjero esté liderada por mujeres. (Foto: Gobierno)

Una inversión millonaria en dólares para el país fue anunciada esta mañana, decisión que el presidente Bernardo Arévalo aplaude y llama al fortalecimiento de la democracia.

Puedes leer: 4 retos que enfrenta la expansión empresarial en Guatemala

Con la frase: "Una inversión como la que celebramos hoy, de U$700 millones de dólares programados, solo es posible cuando los inversionistas tienen confianza en el futuro cuando el riesgo que asumen es razonable", inició su discurso el presidente Bernardo Arévalo, en el acto de colocación de la primera piedra de la tienda número 11 de Walmart. 

Arévalo continuó refiriéndose a los esfuerzos que están haciendo para que el país sea destino de inversión local y extranjera y que sea de mayor calidad.

En esos esfuerzos se refirió a la seguridad que puede garantizar un Estado democrático, una condición que supone que las autoridades son sensibles a la necesidad de la población, dijo el mandatario. 

También enfatizó que estas condiciones están enfocada en la construcción de un futuros de seguridad y bienestar, donde ingenio y esfuerzo sean justamente recompensados.

"Este es el Estado y el futuro al que se aspira, lejos de la casa de naipes que heredamos de administraciones anteriores, pero debemos profundizar en las instituciones para que futuros gobiernos respondan a las necesidades de la gente", puntualizó Arévalo. 

El mandatario finalizó su intervención previo al acto simbólico de colocación de la primera piedra de la tienda que empezó a construir Walmart, este miércoles 22 de mayo, celebrando que quienes confían e invierten en Guatemala se constituyen en agentes multiplicadores del bienestar común de los guatemaltecos. A la vez, resaltó el liderazgo de Bárbara Viñals, directora de operaciones de Walmart para Guatemala, y Cristina Ronski, directora general de Walmart Centroamérica. 

Expectativas de inversión

Para Cristina Ronski, directora general de Walmart Centroamérica, la construcción de una nueva tienda de Walmart supone una fuente de crecimiento y de impacto positivo en la región.

La planificación de la inversión de los U$700 millones de dólares en Guatemala, según Ronski, es una de las más grandes en Centroamérica y en los próximos 5 años se prevé generar 3 mil 500 empleos directos, además de la cadena indirecta que se genera con los más de 9 mil 800 asociados que trabajan en Guatemala, explicó.

A través de la inversión se propiciará el encadenamiento de productos y se generarán las oportunidades para las pequeñas y medianas empresas, explicó Ronski, quien también anunció que la nueva tienda de Walmart estará lista para noviembre. 

En cuanto a la expectativa que genera la expansión de la cadena de tiendas estadounidense, Carmen María Torrebiarte, presidenta del CACIF, dijo que esta construcción es una oportunidades para el futuro. Pues, no solo representa crecimiento para la empresa, sino un hito que crece y genera plusvalía para quienes viven en el sector.

"Cuando las empresas salen adelante, todos ganan. Es imperante la necesidad de que el Estado incentive más inversión en el país, un buen ambiente para los negocios, mejoras en la infraestructura, respeto a la institucionalidad, certeza jurídica, más seguridad, entre otras condiciones", remarcó Torrebiarte. 

Inversión estadounidense

Por su parte, el embajador de los Estados Unidos en Guatemala, Tobin Bradley, refirió que Walmart es la empresa más grande del mundo, y con la construcción de su próxima tienda el embajador aseguró:

"Significa que Walmart sigue creciendo, pero crece de la mano con Guatemala y los guatemaltecos. U$700 millones de dólares de inversión, hay que repetirlo, no se trata solo de salarios y empleos, sino de generar oportunidades para los trabajadores y sus familias, teniendo en cuenta todo el ecosistema de las economías y comunidades necesitan para prosperar", dijo.

Bradley enfatizó que los Estados Unidos dan prioridad al apoyo de un sistema económico internacional justo y abierto que permita a las empresas seguir siendo competitivas al tiempo que protege a las familias trabajadoras.

Según Bradley, la inversión extranjera directa y empresas multinacionales traen consigo puesto de trabajo mejor pagados y de mayor calidad.

"Las multinacionales pagan salarios que son en promedio 40% más alto, según el Banco Interamericano de Integración Económica BCIE. Guatemala es el único paìs de Centroamérica con el que mantiene diálogo económico de alto nivel con Estados Unidos y eso ayuda a identificar formas para sumir el compromiso comercial y bilateral", puntualizó el embajador. 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar