31/03/2023

Guatemala ya puede identificar Ómicron, Delta y otras variantes del Covid-19

  • Por Heidi Loarca
04 de febrero de 2022, 10:30
Covid-19
Con el secuanciador se puede determinar la presencia de una variante del Covid. (Foto: OMS)

Con el secuanciador se puede determinar la presencia de una variante del Covid. (Foto: OMS)

Esta semana comenzó a funcionar el secuenciador de variantes del Covid-19, el primero en Guatemala, que ayudará a detectar las variantes más rápido.  Así es como funciona.

OTRAS NOTICIAS: Guatemala podrá detectar las variantes del covid en el país

El secuenciador de variantes del Sars-Cov-2 donado por Estados Unidos se encuentra ya en funcionamiento en el Laboratorio Nacional de Salud. César Conde, director de dicho lugar, explicó a Soy502 cómo funciona ese equipo.

El científico aclara que Guatemala no ha sido epicentro de ninguna variantes, ya que todas han sido traídas del extranjero por viajeros. Sin embargo, detalla que se lleva un monitoreo constante con GISAID, una iniciativa global de rastreo de datos genómicos del virus de la influenza y del virus del Sars-Cov-2 y sus variantes creada en 2008. Es decir, la entidad recopila información y cualquier persona desde cualquier parte del mundo puede consultar.

GISAID brinda información detallada de cada variante Covid de interés que se detecta. (Foto: captura de pantalla)
GISAID brinda información detallada de cada variante Covid de interés que se detecta. (Foto: captura de pantalla)

Conde explica que con la detección de la variantes del Covid-19 la Organización Mundial de la Salud (OMS) envía información de alertas de nuevas variantes a los diferentes laboratorios nacionales para que cada país esté en alerta de la presencia de alguna de esas.

En ese sentido, el secuenciador permite detectar la existencia de la variante de forma rápida para que las autoridades sanitarias puedan accionar a tiempo. El especialista indica que constantemente surgen variantes del Sars-Cov-2, pero carecen de interés o preocupación por lo que solo se enfocan en las que han presentado características particulares que pueden provocar que la enfermedad sea de observación.

Hasta el momento, en Guatemala las variantes que han requerido vigilancia son Alfa, Beta, Delta y Ómicron. Respecto a esta última, Conde aclara que se ha establecido que existen 3 tipos de Ómicron: BA.1, BA.2 y BA.3.

El experto no es partidario de referirse a estas como "subvariantes" y detalla que Ómicron BA.1 es la que está presente en el país en un 98%, mientras que Ómicron BA.2 (la apodada subvariante) es la predominante en Dinamarca.

El ministro de Salud Francisco Coma (izquierda), el embajador de EE.UU. William Popp, el director del Laboratorio Nacional César Conde (Derecha) al momento de recibir el secuenciador (al centro). (Foto: Embajada de EE.UU.)
El ministro de Salud Francisco Coma (izquierda), el embajador de EE.UU. William Popp, el director del Laboratorio Nacional César Conde (Derecha) al momento de recibir el secuenciador (al centro). (Foto: Embajada de EE.UU.)

Primeros resultados:

Conde estima que en estos días o en la próxima semana se contarán con los primeros resultados, pues explica que la secuenciación se está realizando con un promedio de entre 48 a 96 muestras y se obtienen resultados entre 7 a 10 días.

Cuando se obtienen las muestras de personas positivas de Covid-19 se trabaja en un mapa genético que revela numerosos ácidos ribonucleicos (ARN) virales. Con esto los virus pueden ser rastreados con lo que se conoce como secuencia genómica.

Se trata de una vigilancia efectiva no requiere de la secuenciación de una muestra de cada caso de Covid-19, sino de una recopilación de suficientes datos de secuencias de poblaciones representativas para detectar nuevas variantes y monitorear las tendencias de las variantes en circulación.

Las secuencias de muestras obtenidas pueden compararse para ayudar a los científicos a hacer un seguimiento de la propagación de un virus, cómo está cambiando y cómo dichos cambios pueden afectar a la salud pública.

Cabe destacar que una variante es un genoma viral que contiene un código genético que puede incluir una o más mutaciones del coronavirus. Cuando algunos grupo de variantes presentan cambios genéticos similares, como un linaje o grupo de linajes, puede ser designado por las organizaciones de salud pública como una variante de preocupación o una variante de interés. 

De acuerdo con la OMS una variante de preocupación  (VOC) significa que existe evidencia de una mayor transmisibilidad y casos más graves de la enfermedad. Mientras que la variante de interés (VOI) revela que virus muestra una menor neutralización por los anticuerpos generados contra una infección anterior o la vacunación, una menor eficacia de los tratamientos, el posible impacto del diagnóstico, o el aumento pronosticado en la transmisibilidad o gravedad de la enfermedad.

Comentar
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar