Los agentes K9 que contribuyen con la seguridad del país son adiestrados en la Escuela Centroamericana de Entrenamiento Canino, ubicada en cercanías a la laguna El Pino, en Santa Rosa, donde les enseñan a detectar ilícitos en distintos escenarios.
Actualmente cuentan con 25 perros en la escuela, entre ellos nueve que recientemente fueron donados por Estados Unidos para que sean entrenados para detectar drogas, explosivos, papel moneda y teléfonos celulares.
- LEE AQUÍ:
Entrenamiento
El entrenamiento de los perros tiene una duración de entre dos y tres meses, según indica Jorge Arana, jefe del Departamento de Especialización Antinarcótica K-9.
Entre los canes también se encuentran dos que fueron donados por el Organismo Judicial después de que les fueron decomisados a narcotraficantes.
Un agente canino puede ser de cualquier raza, pero tiene que cumplir con los impulsos necesarios que muestren que podrá realizar el trabajo, tales como la búsqueda y la caza.
Los perros con los que cuentan son labradores, pastores malinois, belgas, holandeses, alemanes y golden retriever.
Para su entrenamiento, es utilizada la caja de "los cuatro olores", en la cual se les coloca marihuana, heroína, cocaína y papel moneda, para que los futuros agentes logren identificar los ilícitos.
Los canes no están expuestos directamente a las sustancias, sino que perciben el olor a través de agujeros con los que cuenta la caja, al igual que durante los operativos en los que los K9 detectan el ilícito y son retirados del lugar, afirma Rodvin Flores, un instructor.
Durante el proceso de entrenamiento, los perros deben ingresar a habitaciones con las que cuenta la escuela, que están acondicionadas como viviendas para que puedan detectar drogas o explosivos en todo tipo de espacio.
La detección
Para los agentes K9 encontrar un ilícito no es un trabajo, sino más bien un juego por el que reciben como premio una pelota de tenis, explicó el oficial Arana.
Cuando los perros localizan drogas, explosivos, dinero o teléfonos no reaccionan de manera violenta, por el contrario, se sientan como una indicación de que encontraron algo indebido.
Esto es parte del entrenamiento, ya que si encontraran un explosivo y la reacción fuera distinta pondrían en riesgo su vida y la de sus compañeros policías.
Vida y recreación
Los agentes caninos son adquiridos por un costo de entre 3 mil dólares (unos 22 mil quetzales) y 3 mil 500 (unos 25 mil 677 quetzales). Cuando ya fueron entrenados, se valoran entre 4 mil dólares (unos 29 mil 345 quetzales) y 5 mil (36 mil 681 quetzales).
Se alimentan con una libra diaria de concentrado para perro, lo que en un mes tiene un costo de 25 mil quetzales. Además, los perros son vitaminados y les colocan aceite para conservar en perfectas condiciones el pelaje.
En total, cuentan con 65 perros en todo el país, incluyendo los que están en la escuela, el resto se encuentra desplegado en aduanas, aeropuertos, Sistema Penitenciario y operativos.
Los perros están en sus recintos y también pasan tiempo en un área de socialización. Además, cuando no se encuentran realizando sus labores cotidianas, son llevados a la laguna del Pino para que tomen un baño y liberen el estrés.
- TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: