Estas son las bandas que marcaron los corazones de los guatemaltecos con su talento y música que trascendió fronteras.
OTRAS NOTICIAS: La romántica cita de Manuel Medrano y Guatemala
Alux Nahual

Se formó en 1979 por Álvaro Aguilar acompañado de su hermano Plubio y de su primo Ranferí, con presentaciones en un pequeño café bar de la Ciudad de Guatemala. Su rock sinfónico y progresivo marcó un antes y después en la música nacional.
En 1981 lograron grabar su primera producción bajo el sello discográfico de Dideca, la cual le abrió las puertas al rock nacional en las radios. Alux Nahual se convirtió en la primera banda de rock en español en Centroamérica. Hombres de maíz, La fábula del grillo y el mar fueron los primeros sencillos radiales.
Bohemia Suburbana

Se fundó hace 32 años, Giovanni Pinzón (voz), Juan Carlos Barrios (guitarra) y José Pedro Mollinedo (batería), explorando lenguajes y géneros distintos. Sus primeros dos discos, Sombras en el Jardín y Mil palabras con sus dientes, siguen siendo una referencia cultural clave de la Guatemala de la postguerra.
La poética de sus letras, los sintetizadores, riffs, y las estructuras de Bohemia dan cuenta de una herencia del (post) punk, el rock industrial, el synth rock, y de respiraciones y tonos propios de Mesoamérica. Es así como en varias partes de Latinoamérica se les reconoce como una de las bandas que marcan la historia de la música contemporánea de la región. Fuera de las fronteras han representado al país en Estados Unidos, Mexico y otros lugares de Latinoamérica.
La Tona

Surgió en 1994 con una mezcla de rock e instrumentos mesoamericanos, "Selene" fue el tema más exitoso. Sus integrantes Ernesto Arredondo "Neco" en la voz, Germánico Barrios en la guitarra y Alexis Cerezo en la batería. Posteriormente se integró Mario Flores en el bajo.
Neco y Alexis se conocieron en la universidad, coincidieron y organizaron la agrupación. Su primer disco se llamó "El Ojo", publicado en 1995. El segundo disco fue "El rebotante" fue publicado en 1998. De esta entrega hubo 13 canciones, entre las que resaltan Hansel & Gretel, Contra el suelo, Playa de elefante.
"El mito del jade" llegó en 2001, tercer disco con 12 canciones entre las que destacó Selene, Tanto que no sabes y Ángeles sin luz entre otros. Viajaron por Centroamérica y otros lugares de América Latina y fueron parte de "Libertad de expresión ya", donde debutaron con uno de sus grandes éxitos llamado Selene.
Stress/Los últimos Adictos

Fue uno los cantantes más prominentes del país, sus letras y su voz particular marcó al rock nacional. Sus años de lucha dieron frutos llenando los escenarios y llamando a fanáticos de varios rincones del país y en Centroamérica.
Su vocalista Ricardo Andrade originario de Ayutla, San Marcos, nacido en 1971, formó "Stress" en 1991 y en febrero de 1998 la banda anunció su separación total y definitiva. Ese mismo año, Andrade formó "Los Últimos Adictos".
Éxitos como "El norte", "Por qué la extraño tanto", "Si estuvieras aquí", "Un día gris" y "El cadejo", eran de las consentidas en los conciertos.
El 14 de octubre de 2002 Ricardo Andrade y el tecladista de "Los Últimos Adictos", Gabriel Rivera, fueron víctimas de un ataque directo en El Progreso.
Ambos regresaban de una presentación y decidieron pasar a visitar a una conocida, ahí recibieron varios disparos. Rivera murió en el lugar mientras que Andrade falleció el 20 de octubre por una neumonía contraída en el hospital San Juan de Dios donde fue trasladado.
Viernes Verde

Surgió el 15 de mayo de 1993, el nombre se inspiró del virus de una computadora según cuentan los músicos. Fue la primera banda en grabar un concierto en vivo para lanzarlo en DVD en el 2005.
Se ha presentado en Estados Unidos, El Salvador, Cuba y México y 4 videos musicales lograron rotación diaria en los canales Much Music y Telehit.
Han alternado con Enrique Bunbury, Caifanes, Mago de Oz, La Ley, Catupecu Machu, Coda, A.N.I.M.A.L., Los Estrambóticos, Genitallica, Auténticos Decadentes, Enanitos Verdes, El Gran Silencio, Café Tacuba, Belanova, Desorden Público, Resorte, Panteón Rococo, Cultura Profetica, Gondwana, Capital Cities y más.