La tormenta tropical Bonnie se fortaleció en el Pacífico y comienza a causar lluvias y fuertes vientos en Guatemala.
TE INTERESA: Así afectará la tormenta tropical Bonnie a Guatemala
Las autoridades guatemaltecas se encuentran en alerta por la llegada de la tormenta tropical Bonnie, la cual se ha fortalecido en las últimas horas alcanzando vientos de hasta 100 kilómetros por hora.
Según la trayectoria marcada por el Servicio Meteorológico Nacional de México, Bonnie estaría este domingo y lunes 4 y 5 julio muy cercano a las costas guatemaltecas.

Y ya comienzan a surgir las primeras imágenes de las condiciones climáticas que la tormenta tropical está causando, principalmente en Puerto de San José y Monterrico.
La tormenta tropical Bonnie pasando al sur del Pacifico de Guatemala pic.twitter.com/cHgBs0UVwS
En un video publicado en las redes sociales por la cuenta Alerta Temprana, se observa cómo llegó la nubosidad asociada por la tormenta tropical Bonnie a las costas de Monterrico.
Video publicado por @AlertaGt502 muestra cómo llegó la nubosidad asociada con la tormenta tropical Bonnie a Monterrico. pic.twitter.com/ol2O78EW9u
"No es el mejor lugar para estar en la orilla de la playa", dice otro usuario que se encuentra en Monterrico y captó la velocidad del viento y la situación que se vive en ese lugar.
"No es el mejor lugar para estar en la orilla de la playa", dice el usuario @esemajeengasado comparte cómo se observa el viento en Moterrico con la llegada de la tormenta tropical Bonnie a Guatemala pic.twitter.com/7V1hzbjKc4
En alerta
En tanto, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), informó que en el país se presentarán nublados parciales a totales con lluvias y lloviznas con actividad eléctrica durante las próximas 24 a 36 horas.
Los lugares con mayores acumulados de lluvia se prevén en la región de la Bocacosta, el Occidente, Altiplano, Pacífico, Franja Transversal del Norte y Valles de Oriente.

Mientras que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) activó sus protocolos y recomendó seguir los lineamientos de coordinación con las autoridades regionales, debido al incremento del ingreso de humedad en suelos saturados lo que podría provocar derrumbes y deslizamientos de tierra.