El presidente de El Salvador ha quedado inscrito para una posible reelección en las próximas votaciones del 2024
OTRAS NOTICIAS: Bukele se inscribe como precandidato presidencial
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, inscribió a la medianoche del jueves 26 de octubre su candidatura a la reelección para los comicios del 4 de febrero, con arrolladora popularidad por su ofensiva contra las pandillas.
Bajo fuerte seguridad, Bukele, junto con su compañero de fórmula, el vicepresidente Félix Ulloa, acudió al Tribunal Supremo Electoral (TSE), en el oeste de San Salvador, donde decenas de seguidores coreaban "¡Nayib!" y "¡Reelección!", constataron periodistas de la AFP.
Su partido Nuevas Ideas (NI) difundió en redes sociales fotos en la que se le ve reunido con los magistrados, vestido de sudadera azul.
Bukele de 42 años ha sido hábil con las redes sociales y es considerado el presidente más popular de América Latina con el respaldo de 90% de los salvadoreños, según una encuesta publicada en julio por la oenegé Latinobarómetro 2023.
Ese abrumador apoyo radica en su plan de seguridad que apaciguó a comunidades aterrorizadas por las pandillas, pero a costa, según grupos humanitarios, de derechos limitados por el régimen de excepción que rige en el país desde marzo de 2022.
Su popularidad hace ver, por ahora, que no tendrá rival. Según un sondeo de la Universidad Francisco Gavidia, Bukele tenía en agosto 68,4% de intención de voto, lejos del 4,3% del candidato de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y del 2,8% del izquierdista Frente Farabundo Martí (FMLN).
En un país donde estuvo prohibida la reelección hasta la llegada de Bukele al poder, opositores, abogados y analistas consideran que su postulación es inconstitucional, habilitada por magistrados que nombró un Congreso que domina.
"Guerra" contra las 'maras'
Su triunfo en las elecciones de 2019 rompió 30 años de bipartidismo de izquierda y derecha, cuando El Salvador figuraba como uno de los países más violentos de América Latina.
Tras un fin de semana que registró 87 asesinatos atribuidos a las 'maras', Bukele impuso el régimen de excepción bajo el que ha habido unos 73,000 detenidos, y este año inauguró una cárcel para más de 40,000 reos, considerada la más grande del continente.
Ciudades y barrios acorralados por las pandillas, que viven de la extorsión, la venta de droga y el sicariato, han sido cercadas por miles de policías y militares.
En julio de este año, Bukele había quedado inscrito como precandidato presidencial por el partido Nuevas Ideas, ahora se concreta su inscripción en el TSE del vecino país.