Principales Indicadores Económicos

Byron Berganza: conocido como el "Chapito" de Chiquimula

  • Con información de Redacción/Nuestro Diario
03 de agosto de 2025, 07:00
Así fue la captura de Byron Berganza para ser extraditado por segunda vez a Estados Unidos. (Foto: Archivo)

Así fue la captura de Byron Berganza para ser extraditado por segunda vez a Estados Unidos. (Foto: Archivo)

En los 90, Byron Berganza Espina era el capo más conocido en el país. Estados Unidos lo capturó y lo sentenció. Regresó a Guatemala donde volvió a traficar. En 2021 la PNC lo capturó y aún espera ser extraditado de nuevo.

TE PUEDE INTERESAR: Los 10 narcotraficantes guatemaltecos más peligrosos de la historia

"En 1997, Byron Berganza Espina tenía una orden de captura por estafa en un juzgado de Villa Nueva", recuerda C., investigador de la Policía Nacional Civil (PNC), acerca del capo más conocido en esa década."Mi jefe nos mandó a cuatro investigadores a buscarlo a la Torre de Tribunales (capital), después que lo llamó para decirle que arreglara su situación 'sin ningún mate'". Aparentemente, Berganza—originario de Chiquimula—y el jefe se conocían bien.

Redes de poder

"Le expliqué por qué lo debíamos detener y Berganza llamó a su abogado para que fuera a hablar con el juez", relata C. "Luego nos dijo, 'vamos muchá'". Subió al vehículo de los policías y se desplazaron hacia Villa Nueva, escoltados por dos camionetas agrícolas con la seguridad de Berganza: coroneles y mayores, según el investigador.

El expediente 03-CR-987 del caso, en una corte de Nueva York, revela que el cuñado de Berganza, hermano de su entonces esposa, era un alto oficial del Estado Mayor de la Defensa.

Camino a Villa Nueva, Berganza les preguntó a los policías si habían almorzado. C. respondió que no. "Entonces sacó un gran fajo de billetes de a Q100 de su pantalón (no estaba esposado), me dio cuatro, y dijo, 'Para que comprés pollo para todos'", recuerda. Pararon en un restaurante y comieron en el vehículo, antes de ir al juzgado.

Byron Berganza fue emboscado, cuyo ataque dejó dos personas más heridas. (Foto: Archivo)
Byron Berganza fue emboscado, cuyo ataque dejó dos personas más heridas. (Foto: Archivo)

"Cuando llegamos, nos dieron una orden de libertad para Berganza, para firmar", agrega. "Él también firmó y se fue".

Perseguido por EE.UU.

La Agencia Antidrogas de EE. UU., DEA, sabía que, para capturar a Berganza, debía alejarlo de Guatemala.

En septiembre de 2003 le tendieron una trampa en El Salvador. Ahí lo capturaron y sin proceso de extradición, lo llevaron a Nueva York, donde una corte lo condenó a 22 años de cárcel.

La droga fue envuerta en bolsas plásticas y llevada a una bodega de la SAIA, en la capital. (Foto: Archivo)
La droga fue envuerta en bolsas plásticas y llevada a una bodega de la SAIA, en la capital. (Foto: Archivo)

En 2015, otra corte declaró cumplida la sentencia y Berganza regresó a Guatemala, donde volvió a traficar.

El 19 de marzo de 2021, la PNC lo capturó de nuevo. Esta vez, con una orden extradición para juzgarlo por narcotráfico en Texas.

Esa extradición aún está en proceso, pero, al parecer, el poder que tuvo Berganza hace 25 años se esfumó.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar