El corazón del arte late en la ciudad de Coatepeque en donde las letras y la cultura son bienvenidas
ENTERATE: Denuncian desvío de más de Q20 millones en el Hospital San Juan de Dios
En pleno centro de Coatepeque, Quetzaltenango, late un espacio dedicado a la creatividad: la Casa de Bellas Artes, fundada el 15 de marzo de 2017 por el arquitecto Jorge Mario Cordón.
Este proyecto sin fines de lucro busca fomentar el arte y la cultura en la región, especialmente entre las nuevas generaciones.

Desde su inicio, la Casa se ha convertido en un refugio artístico donde se imparten talleres de pintura, música, teatro, literatura, danza, fotografía y ajedrez. También es escenario de exposiciones, presentaciones de libros y homenajes a artistas locales.
El espacio está dividido en tres áreas: la galería "Antonio Cordón Iriondo", el museo "Rafael", que retrata la vida de los siglos XIX y XX, y la biblioteca "Asturias", dedicada a autores coatepecanos.
"Nuestra visión es formar una academia que inspire a jóvenes y apoye a quienes aman el arte", afirma su fundador.

Este centro cultural trabaja el aspecto formativo y se imparten cursos de pintura, dibujo, música, literatura, danza, teatro, ajedrez y fotografía.
"El arte lo concebimos como algo esencial para la formación y el desarrollo cognoscitivo de la persona, para elevar su capacidad de reflexión y expresión", dio a conocer Cordón.
La Casa de Bellas Artes está ubicada en la 6a. calle, zona 1 de Coatepeque. Abre de lunes a viernes de 2:00 a 6:00 p. m., y sábados de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. La entrada es gratuita.