Principales Indicadores Económicos

Cerna encarcelado por oponerse a Justo Rufino Barrios

  • Con información de Nehemías Gutiérrez/Colaborador
03 de agosto de 2025, 18:02
Ismael Cerna: poesía y valentía frente a Barrios, (Foto: Nehemías Gutiérrez Vásquez/Colaborador) OTO: 

Ismael Cerna: poesía y valentía frente a Barrios, (Foto: Nehemías Gutiérrez Vásquez/Colaborador) OTO: 

El poeta Cerna perdonó a Barrios en su soneto final


LEE TAMBIÉN: La poesía se hace música en el concierto de Sheila Blanco

Aparte de su obra literaria, el poeta chiquimulteco Ismael Cerna es recordado por su oposición al gobierno de Justo Rufino Barrios (1873-1885).

Nacido el 3 de julio de 1856, en la hacienda El Paxte, situada en las faldas del volcán de Ipala, el escritor era sobrino del mariscal Vicente Cerna, presidente de Guatemala de 1865 a 1871.

Al ocurrir el derrocamiento de su tío, tras el triunfo de la revolución liberal comandada por Barrios y Miguel García Granados, el poeta estuvo encarcelado por breve tiempo.

Ismael Cerna, voz crítica del poder en el siglo XIX. (Foto: Archivo)
Ismael Cerna, voz crítica del poder en el siglo XIX. (Foto: Archivo)

En ese período compuso el primero de los dos poemas donde aludió al político que pasó a la historia como El Reformador.

"Lo escribió en la cárcel, donde denota su posición ante el mandatario y le echa en cara todas las acciones que hizo", explicó Yoni Lemus, biógrafo de Cerna.

Sin aparente temor a las represalias, el poeta le dedicó estos versos a Barrios: "Por eso estoy aquí altivo y fuerte/ tu fallo espero con serena calma;/ porque si puedes decretar mi muerte,/ jamás podrás envilecerme el alma".

Pese al contenido, se cuenta que el gobernante ordenó su liberación, lo que aprovechó Cerna para establecerse durante varios años en El Salvador.

El parque central de Chiquimula lleva el nombre del poeta. (Foto: Nehemías/Gutiérrez/Colaborador)
El parque central de Chiquimula lleva el nombre del poeta. (Foto: Nehemías/Gutiérrez/Colaborador)

Años después, al celebrarse el sepelio de Barrios tras su caída en la batalla de Chalchuapa, al emprender la unión centroamericana por la fuerza en 1885, Cerna le dedicó un soneto.

Si bien reconocía los desacuerdos que existieron entre los dos, lo despidió con estas palabras: "No olvido que un instante en tu abandono/ quisiste engrandecer la Patria mía. Y en nombre de esa Patria te perdono".

Cerna falleció tiempo después, el 8 de abril de 1901. "Muchos de los poemas dejados por Cerna son más apreciados en El Salvador, donde también es reconocido", señaló Lemus.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar