Los trabajos para la edificación del puente Belice II se detuvieron y no hay fecha para que se retomen.
OTRAS NOTICIAS: Los beneficios que tendría la construcción del puente Belice II
Autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informaron que la suspensión de los trabajos para el puente Belice II se hizo efectiva oficialmente el pasado 1 de mayo.
La falta de pago a la empresa que tiene a cargo el proyecto y la persistencia de problemas, como el derecho de vía, repercutieron en que se concretara una medida que estaba en análisis desde el inicio del actual gobierno.
Producto de ello, se decidió cerrar las excavaciones que se efectuaron en el bulevar Las Victorias, en la 20 avenida de la zona 6.
El tema se abordó durante una citación en el Congreso y se hizo ver que el objetivo es garantizar la seguridad de los vecinos y las personas que transitan por el lugar.
¿Qué pasará con el proyecto?
Autoridades de la Dirección General de Caminos se reunieron con el diputado José Chic, del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), a quien informaron sobre la situación actual de la estructura.
Según dijeron, fue el Grupo Muratori, a cargo de la obra, el que dio por suspendidas las labores, debido a que no ha recibido más pagos. En total, se le cancelaron unos Q144 millones, por el diseño y los primeros trabajos, pero habría sido en el gobierno de Alejandro Giammattei.
Además, se dio a conocer que el proyecto quedó con un avance físico del 15.23 %, mientras que el financiero llegó a 8.08%.
Los personeros de Caminos manifestaron que se está a la espera de que se regularice la situación en el CIV, donde recientemente asumió como ministro Félix Alvarado, para determinar cómo se procederá.
"(Esperamos) que se regule el proceso dentro del Ministerio, para acatar las órdenes correspondientes y nos indiquen la reactivación", dijo el supervisor regional, Édgar López.
Megaobra en impasse
La edificación del puente Belice II, que sería paralelo a la estructura actual, fue uno de los proyectos insignia del gobierno de Giammattei y prometía convertirse en una solución para el tráfico procedente de la ruta al Atlántico.
No obstante, al inicio de la actual administración se hicieron varios hallazgos, lo cual impidió que siguieran las labores que comenzaron en noviembre de 2023, en distintos sectores de la zona 6 capitalina. De esta cuenta, hay excavaciones y estructuras que quedaron a medias.
Fue la exjefa del CIV, Jazmín de la Vega, quien en febrero pasado dio a conocer los problemas que había con la obra.
"Ahora resulta que no se tomó en cuenta el movimiento de postes de alta tensión ni tampoco se consideró el derecho de vía de todas las poblaciones que están ahí", explicó, durante una reunión con diputados.
El contrato para la construcción del puente fue por un monto de Q1,785 millones y el tiempo de ejecución se estableció en 52 meses, que equivalen a cuatro años y cuatro meses.