Este 14 de febrero, miles de parejas expresan su amor con regalos, cenas y otros obsequios. Pero, ¿cómo surgió esta festividad?
SABORES: ¿Es sano o perjudicial? Esto dice la ciencia sobre el chocolate oscuro
Esta festividad, asimilada por la iglesia católica, se remonta al siglo III en Roma, donde el sacerdote Valentín se opuso a la orden del emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, considerando que los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras y vínculos sentimentales.
Valentín, contrario a la orden del emperador, comenzó a celebrar en secreto matrimonios para jóvenes enamorados.
Al darse cuenta de esto, Claudio II sentenció a muerte a San Valentín, el 14 de febrero del año 270, alegando desobediencia y rebeldía. Por este motivo, se conmemora todos los años el Día de San Valentín.

Marketing
En cuanto a la comercialización de esta celebración, la primera reseña que existe es la que señala a la estadounidense Esther A. Howland como la precursora de la venta de tarjetas regalo con motivos románticos y dibujos de enamorados que creó a mediados de la década de 1840.
Este 14 de febrero se celebra en muchos países como el Día Internacional de los Enamorados; sin embargo, no todo el mundo celebra San Valentín el mismo día. Incluso en algunos lugares cambia el significado.
En Chile, Cuba, Ecuador, Puerto Rico, República Dominicana o Uruguay el 14 de febrero es un día en el que los regalos más recurrentes son flores, cartas o bombones, entre otros.
Por ejemplo, en Puerto Rico se festeja el amor y la amistad, y se tiene por costumbre intercambiar regalos entre amigos.
Pero la fecha cambia y se traslada a octubre, como en Uruguay.
Mientras, en Bolivia se celebra el primer día de primavera, el 21 de septiembre, haciendo exaltación del afecto y del cariño con regalos, flores y tarjetas.