Con México a la defensa del título y el poderío norteamericano obligado a mantener la hegemonía, todo está listo para que el balón se ponga a rondar en la Copa Oro 2025, una edición especial que servirá como preámbulo a la Copa del Mundo 2026 en nuestra Confederación.
Los ojos del mundo estarán puestos en el evento que reúne a las 15 mejores selecciones de la Concacaf y que tiene como invitada a Arabia Saudita, de la Confederación Asiática, con la promesa de brindar emociones de principio a fin.
MÁS FÚTBOL: Algunas figuras que no estarán presentes en el Mundial de Clubes

De hecho, cinco estadios que albergarán juegos del Mundial verán acción en la Copa Oro. Para los anfitriones será la mejor forma de avisar que todo va bien encaminado para el próximo año. Además, el campeonato compartirá fechas y emociones con el Mundial de Clubes, también en Estados Unidos.
¿Se romperá la racha?
Desde que se instauró el torneo como Copa Oro en 1991 las selecciones norteamericanas se han repartido los títulos. Solo Honduras, Costa Rica, Panamá (en dos ocasiones) y Jamaica (también 2) han podido alcanzar la final, sin ser de esa zona, pero todavía no logran levantar la copa.
También han sido finalistas las selecciones invitadas de Brasil y Colombia. Desde la primera edición del Norceca, en 1963, México (12) y Estados Unidos (7) se reparten 19 de 27 ediciones. Costa Rica tiene 3 cetros, Canadá suma 2 y Honduras, Haití y Guatemala 1.

En la última edición, Panamá mostró su mejor versión y le compitió de tú a tú a México, aunque el gol de Santiago Giménez mató cualquier ilusión canalera.
Los norteamericanos buscarán mantener la racha y el resto dar una sorpresa. Para la mayoría será la oportunidad de tener un fogueo de buen nivel previo a la última ronda de la eliminatoria mundialista.
Y para las selecciones que ya quedaron fuera de esa ruta, como República Dominicana (debutante) servirá para seguir creciendo su futbol en la región.