En América Latina distintas son las opiniones de las personas que utilizan la app Waze para evitar el tráfico en la ciudad, sin embargo, muchos no hacen uso de la aplicación, ya que conocen las arterias como la palma de su mano.
Una nota publicada por BBC Mundo, detalla que muchos usuarios sí utilizan la app que informa sobre el tráfico en tiempo real y para tomar sugerencias sobre las vías a utilizar para evitar congestionamientos.
¿Realmente funciona Waze?
Según estudios de la compañía, Waze ahorra un promedio del 15 por ciento del tiempo que una persona pasa en su vehículo, es decir, que por 30 minutos de trayecto reduce cinco minutos.
Waze es una compañía que fue fundada por dos israelíes en 2008 y comprada por Google en 2013 por 1 mil 100 millones de dólares. La información que Waze genera depende de la contribución de sus usuarios.
"Y si llevas eso a términos macro", dice Carlos, "estimamos que 5 minutos de tráfico al día, en 260 días hábiles del año, equivalen a 60 horas menos de gasto de combustible y emisión de gases".
"Piensa lo que eso significa para una ciudad como Sao Pablo o Río de Janeiro, Brasil, donde las cifras oficiales estiman que el promedio de los ciudadanos a bordo de su carro es 1 hora y 40 minutos al día", dice.
Waze reporta que cada una de estas ciudades tiene entre 1 y 3 millones de usuarios activos, por lo que son las de mayor actividad en América Latina.
En San José de Costa Rica, Waze ha sido un mecanismo óptimo para dilucidar las complicadas direcciones que dependen de referencias como la heladería o el poste de luz", dice Trak Lord, vocero de la corporación.
De hecho, en la capital del país centroamericano, donde Waze tiene 400 mil usuarios, se ha vuelto frecuente que la gente comparta un link de la aplicación para indicar una dirección o ponga en la invitación de un evento el nombre con el que se encuentra el lugar en este mapa interactivo.
En América Latina hay 6 mil de los 23 mil editores que tiene Waze en el mundo, que es gente que se comunica por foros para corregir y perfeccionar los mapas interactivos, indicó el vocero.
Las ciudades en América Latina que más usan Waze son México, San José (Costa Rica), Bogotá (Colombia), São Paulo y Río De Janeiro (Brasil), Buenos Aires (Argentina) y Santiago de Chile.
Limitaciones
Esto, sin embargo, apunta a una de las preocupaciones que genera Waze entre varios analistas de la tecnología: la privacidad. Al fin y al cabo, los usuarios están reportando los lugares donde se encuentran las 24 horas del día, al menos cuando tienen la aplicación abierta.
Sin embargo, la app permite poner estatus de anónimo y las políticas de privacidad de la compañía son bastante restrictivas.
*Con información de la BBC Mundo