El Congreso aprobó reformas a la Ley de Migración que endurecen las penas para los "coyotes" o traficantes de personas.
EN CONTEXTO: El Congreso aprueba las reformas a la Ley de Migración propuesta por Giammattei
Hasta 30 años de cárcel se estableció para los traficantes de personas, con la nueva Ley de "coyotaje" aprobada recientemente por el Congreso.
La normativa fue aprobada el recién pasado martes por el Congreso, luego de haber sido propuesta por el presidente Alejandro Giammattei.
Con lo aprobado por el Congreso, se establece que cometen el delito de "tráfico ilegal de guatemaltecos" a aquellos que, con ánimo de lucro o cualquier beneficio personal o material, capte, aloje, oculte, traslade o transporte por cualquier medio, a connacionales que busquen migrar hacia otro país sin cumplir los requisitos de ley.
La pena establecida en la nueva normativa es de 10 a 30 años de prisión inconmutables, los cuales podrían incrementarse si se establece que la persona que acompañaban falleció, fue asesinada, secuestrada u otro vejamen.
Sin embargo, se estableció que los migrantes, padres, tutores, responsables o familiares en grado de ley de los migrantes guatemaltecos, no serán procesados por el delito de tráfico de personas.
Penas más fuertes
La Ley aprobada señala que también podrán ser llevados a juicio por el delito de tráfico ilegal de guatemaltecos a las personas que promuevan, favorezcan, faciliten, guíen, ofrezcan, instruyan o planeen de cualquier forma el traslado ilegal de connacionales.
Las penas de cárcel se triplicarán cuando los migrantes guatemaltecos sean menores de edad o una mujer en estado de gestación.
También podrían incrementarse las penas cuando se ponga en riesgo la vida, la integridad o la salud del migrante, así como cuando el partícipe sea funcionario o empleado público, notario o se trata de un grupo superior a tres personas.