De acuerdo con el presidente Bernardo Arévalo, esta semana sale la delegación hacia Estados Unidos con miras a fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países.
OTRAS NOTICIAS: Anuncian que delegación de alto nivel viajará a Washington, EEUU
La delegación que viajará a Estados Unidos para abordar las relaciones comerciales saldrá esta semana; será encabezada por el canciller Carlos Martínez y la ministra de Economía Gabriela García.
El presidente Bernardo Arévalo indicó que además de fortalecer las relaciones en mención, también se busca reducir el impacto de las medidas arancelarias.
Para este martes 27 de mayo se tiene prevista una reunión entre los funcionarios mencionados y el representante de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), y posteriormente habrá una serie de reuniones acompañados por el sector privado guatemalteco.
El presidente Bernardo Arévalo describe la jornada de reuniones que sostendrá la delegación que viajará esta semana a EEUU para fortalecer las relaciones comerciales. pic.twitter.com/Bn5spZnRp3
Durante la semana también se llevarán a cabo encuentros entre senadores, congresistas y funcionarios y empresarios de EE.UU.
Se tiene previsto durante la jornada, la presentación de un plan de acción que estuvo a cargo del Ministerio de Economía (Mineco) que tiene como objetivo abrir nuevas oportunidades para productos nacionales y reforzar los vínculos comerciales existentes, según información oficial.
En el caso del sector empresarial, se espera la llegada de una comitiva integrada por unas quince personas, explicó Francisco Ralda, segundo vicepresidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif).
En dicho encuentro se tiene prevista la participación de delegados de la Asociación de la Industria de Vestuario y Textiles (Vestex), así como de las asociaciones empresariales al más alto nivel encargadas de la producción de banano y café.
El tema arancelario
La reunión salió a raíz de la imposición del 10% de aranceles a productos guatemaltecos emitida por el Gobierno de Estados Unidos.
Ante esta situación, la dirigencia empresarial y de Gobierno se reunió para buscar alternativas y mecanismos para eliminar dicha imposición.

Por aparte, EE.UU. emitió un listado de barreras no arancelarias a solventar por parte de las autoridades guatemaltecas, varias de estas relacionadas con trámites y procesos complejos.