Principales Indicadores Económicos

Descubren dos nuevas secuelas provocadas por el covid prolongado

  • Con información de Brain and Behavior y Journal of Neurology
21 de julio de 2022, 17:26
Estas nuevas secuelas fueron mencionadas en Brain and Behavior. (Foto: Pexels)

Estas nuevas secuelas fueron mencionadas en Brain and Behavior. (Foto: Pexels)

Un estudio reveló los síntomas por Covid prolongado que afectan la salud mental, además de la fatiga, dificultad para respirar y disfunción cognitiva. 

OTRAS NOTICIAS: Coriza: el nuevo síntoma de las subvariantes de Ómicron

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explicó que para ser considerados como síntomas de Covid prolongado, estos deben estar presentes durante por al menos dos meses.

La investigación realizada en España y publicada en la revista "Brain and Behavior" relacionó directamente las secuelas del coronavirus con problemas psicológicos, afirmando que la enfermedad tuvo un impacto generalizado en las habilidades de atención, las funciones ejecutivas, el aprendizaje y la memoria a largo plazo.

Entre el 9% y el 49% de los pacientes presentan fatiga a las cuatro semanas del inicio de los síntomas, incluso puede persistir durante un año en al menos un tercio de los pacientes. 

(Foto: AFP)
(Foto: AFP)


Un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), publicado en el Journal of Neurology, demostró que la fatiga en pacientes con Covid de larga duración está relacionada con la ansiedad, la depresión y la apatía.

“La fatiga persistente es muy incapacitante y limita mucho la calidad de vida de las personas. Si alguien sufre fatiga a consecuencia del COVID-19, es importante estudiar más a fondo esta situación, y determinar qué otros síntomas o trastornos se asocian a esta condición“, explicó Marco Calabria, investigador principal del artículo, miembro del grupo Cognitive NeuroLab de la UOC y miembro de los Estudios de Ciencias de la Salud.

"Los médicos deberían explorar estos aspectos para proporcionar un enfoque para las pautas terapéuticas”. Sin embargo, algo que esta investigación no ha aclarado es la dirección del efecto: “no está claro si la fatiga conduce a la depresión o viceversa”, explicó acerca del vínculo entre la fatiga y la depresión“.

“Descubrimos que la fatiga está relacionada con la atención sostenida, que usamos para realizar una tarea durante un largo período de tiempo y que nos mantiene enfocados y con las funciones ejecutivas, que nos permiten almacenar información temporalmente para realizar tareas como calcular, reproduciendo una frase que hemos escuchado”, dijo Calabria.

El cansancio excesivo y debilidad física y/o cognitiva y muscular, se asocia con condiciones médicas como infección posviral y enfermedades neurológicas.

“La fatiga es un síntoma relacionado con las infecciones virales, esto sugiere que sería uno de los posibles síntomas de la infección por SARS-CoV-2″, dijo Calabria.

Mira le estudio aquí. 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar