28/03/2023

Descubren nueva parte del cuerpo humano

  • Con información de La Nación
28 de diciembre de 2021, 10:19
El hallazgo se pudo haber reportado desde hace 20 años, pero recién fue expuesto en una revista científica. (Foto: Science Direct)

El hallazgo se pudo haber reportado desde hace 20 años, pero recién fue expuesto en una revista científica. (Foto: Science Direct)

El hallazgo había pasado desapercibido durante más de 20 años, pero ahora los investigadores revelan este detalle del cuerpo humano.

CIENCIA: Un hombre recibe la primera prótesis ocular hecha con impresora 3D

Un equipo de investigadores de la Universidad de Basilea, Suiza dio a conocer sobre el hallazgo de una nueva parte en el cuerpo de las personas.

Se trata de una sección que fue obviada en una investigación realizada en los músculos de la mandíbula. Ahora, los expertos describen en detalle y, por primera vez, esta capa luego de un trabajo minucioso que fue publicado a principios de diciembre en la revista Annals of Anatomy.

En el informe oficial, los científicos responsables de la investigación, hacen un detalle de esta “nueva” parte del cuerpo que está ubicada en el músculo masetero, el más prominente de la mandíbula compuesto por una parte superficial y otra más profunda.

El equipo de investigadores, comandados por la doctora Szilvia Mezey del Departamento de Biomedicina de la Universidad de Basilea y el profesor Jens Christoph Türp del Centro Universitario de Medicina Dental de Basilea (UZB), describieron la estructura del músculo masetero como que “consta de un tercio adicional”, es decir, una capa aún más profunda.

La revista científica Annals of Anatomy propone que a esta capa se le dé el nombre “Musculus maseter pars coronidea”. Dicho en otros términos, la sección coronoide del masetero, porque la capa de músculo recién descrita está unida al músculo (o “coronoide”) de la mandíbula inferior.

En la imagen se muestra la disección macroscópica y dibujo esquemático que representa la parte coronoide del masetero.
En la imagen se muestra la disección macroscópica y dibujo esquemático que representa la parte coronoide del masetero.

Los investigares aclaran la importancia de esta información para la ciencia.

“El conocimiento preciso de la estructura del músculo masetero también podría ser importante en un contexto clínico con respecto al manejo de los trastornos temporomandibulares o las intervenciones quirúrgicas en la zona del arco cigomático”, señalan.

Comentar
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar