Debido a los hechos registrados recientemente en la Usac, un diputado pidió la intervención de diferentes instancias nacionales e internacionales.
OTRAS NOTICIAS: Daños al patrimonio en la Usac son investigados por el Ministerio Público
Las tensiones entre aliados y detractores del rector Walter Mazariegos se han incrementado en los días recientes a lo interno de la Universidad de San Carlos (Usac) y el asunto se elevaría, inclusive, al ámbito internacional.
El diputado José Chic informó este lunes 2 de junio sobre dos solicitudes planteadas ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Embajada de Estados Unidos, con el fin de que verifiquen las actuaciones de la administración de Mazariegos contra estudiantes, docentes y egresados de esa casa de estudios superiores.
El parlamentario se refirió a la "vulneración de derechos humanos" que ha habido contra los citados sectores y la necesidad de que el rector rinda cuentas por las "medidas dictatoriales" que ha puesto en marcha.
A su criterio, la OEA tendría que pronunciarse al respecto, ya que tales acciones habrían ocasionado una crisis en la Usac.
En cuanto a su comunicación con EE. UU., Chic buscaría que ese Gobierno adopte nuevas sanciones contra Mazariegos, a quien incluyó en su lista de actores corruptos desde 2023.
El diputado José Chic pidió a la OEA y a la Embajada de Estados Unidos verificar las actuaciones de la administración de Walter Mazariegos contra estudiantes, docentes y egresados de la Usac pic.twitter.com/ezGpdlx90Z
Auditorías y medidas cautelares
Esas no son las únicas medidas que ha planteado el diputado, pues también se refirió a la solicitud de auditorías especiales por presuntas anomalías en el uso de los recursos asignados a la Universidad.
De acuerdo con el congresista, Walter Mazariegos tendría qué justificar, por ejemplo, los 18 viajes que ha hecho en helicóptero a distintos puntos del país sin tener comisión por parte de la casa de estudios. Tal supervisión estaría a cargo de la Contraloría General de Cuentas.
Adicionalmente, Chic indicó requirió medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a favor de estudiantes, docentes y egresados que han sido afectados por Mazariegos.
El pasado viernes 30 de mayo, el legislador también solicitó la intervención de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) en este tema.

Expulsiones, agresiones y protestas
Las declaraciones de Chic surgen después de varios días de tensiones en la Usac, todo a raíz de la solicitud de distintos sectores de que se concrete la renovación del Consejo Superior Universitario (CSU), entre otras demandas.
El primer hecho que aumentó los conflictos está relacionado con las agresiones que sufrieron los diputados oficialistas Luis Ventura y Brenda Mejía, cuando pretendían fiscalizar el funcionamiento del jardín infantil de la institución.
Personal de seguridad de la Universidad estuvo involucrado en la situación, según quedó grabado en videos. Ello ocurrió el miércoles 28 de mayo.
Otro video de la agresión contra los diputados Brenda Mejía y Luis Ventura. pic.twitter.com/3t40pdiTBA
Dos días después, varios estudiantes participaron en una manifestación, en la que las consignas eran: "Mazariegos no es rector, es un gran usurpador" y "Estudiantes en revolución".
La actividad no fue bien recibida por las autoridades, quienes respondieron expulsando a 10 líderes estudiantiles:
- Sahara Yarith Méndez Anckermann
- Diego Plutarco De León Prado
- Evelyn Myte Recinos Donis
- Edmar Eduardo Arriola Toc
- Yonshual Nehemías Xinico Ajú
- José Guillermo Herrera López
- Heizel Morales
- Gustavo Tax
- Sergio Morataya
- Andrés Ernesto García Flores
Además, el CSU anunció que se analizan posibles sanciones contra varios diputados, algunos de ellos también registrados como alumnos de la Usac. Los nombres mencionados fueron:
- José Chic
- Luis Ventura
- Brenda Mejía
- Raúl Barrera
- David Illescas
- Elena Motta
- Duvalier Castañón
Mediante un comunicado, la entidad explicó que esas medidas se tomarían "derivado de las acciones que van en detrimento del prestigio y vulneración de la Universidad", incluyendo la "desinformación sobre la calidad, prestación de los servicios, transparencia administrativa y financiera".
Tras las protestas, se supo que el Ministerio Público (MP) abrió una investigación. Por medio de las redes sociales, se dio a conocer que la Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio Cultural de la Nación indagará a "un grupo de personas que irrumpió de forma violenta en las instalaciones del Campus Central" de la Usac.
