El videojuego "Yo Kaibil Mobile" fue lanzado el fin de semana pasado y desde entonces creó controversia.
EN CONTEXTO: "Yo Kaibil Mobile", el controversial videojuego guatemalteco y lo que se sabe de él
El videojuego "Yo Kaibil Mobile" ha llamado la atención de guatemaltecos, luego de su presentación oficial. Se trata de un videojuego desarrollado por la empresa guatemalteca Yilsd, S.A.
Soy502 conversó con una fuente cercana del videojuego, quien explicó cómo surgió la idea de crearlo.
"Utilizamos la figura de Kaibil Balam, porque queríamos que los jóvenes que jueguen esto, les entre la curiosidad, la juventud no le interesa la historia o su contexto es diferente, por eso metimos la figura para que ellos conozcan de donde nace el soldado Kaibil Balam", explicó.
Los personajes del videojuego utilizan un uniforme similar al del Ejército de Guatemala.
La fuente explicó que se utilizó algo similar para hacer referencia de soldados, pero que no lleva los parches o las insignas que utilizan los Kaibiles porque el Ministerio de la Defensa no autorizó su uso.
"Nos hubiera gustado tener el respaldo del Ministerio para lucir al soldado del ejército, al kaibil, pero en el ambiente internacional, el soldado kaibil es bien reconocido. En la boina no lleva el parche que dice kaibil porque no fue avalado por el Ministerio de la Defensa, pero el tono del uniforme es diferente, se hace alusión al soldado", aseguró.
También agregó que no utilizaron recursos del Estado para la presentación o desarrollo del videojuego.
Un videojuego similar en EE.UU.
La fuente refiere que la empresa Yilsd S.A. cambió de dueños por lo que los representantes son otras personas y no las que aparecen en el portal de Guatecompras.
Aseguró que en 2005 en Estados Unidos lanzaron el videojuego de los Rangers, lo que generó que jóvenes quisieran enlistarse.
"El videojuego de los Rangers con toda la indumentaria de los soldados gringos fue un éxito y eso llevó a aumentar la demanda de jóvenes de ingresar al Ejército", finalizó.
La empresa tiene previsto desarrollar otros videojuegos, por lo que pide el apoyo de guatemaltecos en promover los mismos como una forma de apoyo al emprendimiento.