El escándalo por el hallazgo de un cargamento de cocaína valorado en casi Q2,000 millones, en República Dominicana, sigue generando datos. Guatemala y Honduras se han desligado.
OTRAS NOTICIAS: Honduras se desvincula del cargamento de droga interceptado en República Dominicana
Cuatro días después de que autoridades antinarcóticas de República Dominicana interceptaron un millonario cargamento de droga en un contenedor con bananos procedente de Guatemala, siguen surgiendo más detalles del caso.
Uno de ellos es que las casi 10 toneladas de cocaína que fueron decomisadas pertenecerían al cartel de Sinaloa. Esto se habría determinado debido a los símbolos que aparecen en los 9,587 paquetes que conformaban el alijo.
Entre ellos figura el número 701 sobre una bandera mexicana, lo cual sería un distintivo del citado grupo criminal.
Tal información se maneja tanto en Guatemala como en el país caribeño, donde se ha hecho ver la posibilidad de que ese cartel buscara pasar el estupefaciente a Europa, con apoyo de estructuras colombianas.
EN CONTEXTO: República Dominicana halla droga en cargamento de bananos procedente de Guatemala
¿Dónde se cargó la droga?
Autoridades guatemaltecas aseguraron que se está colaborando con el Gobierno dominicano en las investigaciones del que ha sido calificado allá como "el decomiso más grande de toda la historia del país y la región".
En ese marco, la mayor interrogante es en qué punto se colocó la cocaína en el contenedor de bananos.
En Guatemala, la postura es que no había ninguna sustancia ilícita en el vagón, el cual, se confirmó, llegó de Veracruz, México, a Puerto Barrios, Izabal.
El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, hizo ver que en la portuaria se cumplieron con todos los protocolos y que para entonces el furgón "no estaba contaminado", por lo cual recibió el dictamen de "no sospechoso" y pudo continuar su trayecto.
Desde el pasado domingo 8 de diciembre, el Ejecutivo garantizó que no iba droga en el contenedor y que, tras salir del país, el cargamento se dirigió a Puerto Cortés, en Honduras, donde haría una de las dos escalas pendientes en su camino a Bélgica.
De esa cuenta, una fuente en la cartera del Interior indicó que una de las hipótesis es que fue en territorio hondureño donde se incorporó la cocaína al cargamento de bananos.
No obstante, este martes 10 de diciembre, la autoridad aduanera de esa nación descartó que el furgón donde se halló la droga haya pasado por su territorio. No hay informes ni registros al respecto, se lee en una publicación difundida en las redes sociales.
LEE TAMBIÉN: Incautación en República Dominicana: sin certeza de dónde se contaminó contenedor
Desde Colombia
Otra de las líneas de investigación en curso apunta a que la cocaína pudo haber sido trasladada desde Colombia a República Dominicana y que el intercambio de mercancías se habría hecho en el Puerto Multimodal Caucedo, donde se localizó la droga.
Ese es un extremo que se busca aclarar mediante las indagatorias que se desarrollan desde el viernes 6 de diciembre contra 10 personas que trabajan en el lugar. El Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas locales ya han hecho varios interrogatorios, según se informó.