Cada vez que llueve, el kilómetro 36 de la ruta al Pacífico se inunda bloqueando el paso en su totalidad. Las autoridades, finalmente, desarrollaron un plan para eliminar el problema.
OTRAS NOTICIAS: Así fue el choque de frente entre dos camionetas en la ruta al Atlántico (video)
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó que la Dirección General de Caminos inició un plan para resolver la inundación en el kilómetro 36 de la ruta al Pacífico CA-9 Sur.
Según explicaron, estos trabajos forman parte de un plan de intervención integral, para dar una solución definitiva a las mencionadas inundaciones, que son recurrentes en ese lugar.
"Tras la conclusión de estudios de ingeniería, se determinó que la acumulación de agua se produce en el punto más bajo del tramo, donde la pendiente natural impide el drenaje adecuado", indicó el CIV.
También explicaron que el canal de desfogue, que servía originalmente para conducir las aguas pluviales hacia el río Michatoya, se encuentra obstruido por sedimentos y cubierto por una bodega, lo que agrava el estancamiento.
TE PUEDE INTERESAR: El exalcalde que fue capturado con fines de extradición a EE.UU.
Las fases del plan
Según el CIV, Caminos estructuró un plan de acción que está divido en tres fases, que mitigará la emergencia, pero también reordenará el sistema de drenaje pluvial en el área para evitar futuras inundaciones.
La fase 1, que tendrá una duración estimada de 2 meses. Lo que incluye:
- Dragado inmediato del canal artificial que conecta con el río Michatoya (310 metros).
- Limpieza y rehabilitación del canal obstruido bajo la bodega.
- Limpieza profunda de la alcantarilla transversal bloqueada desde hace años.
- Construcción de una laguna de retención, para contener el agua que baja desde la montaña y evitar su ingreso directo a la carretera.
Mientras que la fase 2, será en la que se amplíe el sistema de canales e incluirá:
- Rediseño y ampliación del canal bajo la bodega, con una sección estimada de 3 metros de ancho.
- Construcción de un nuevo canal adicional en terreno aledaño, para incrementar la capacidad de desfogue y reducir el riesgo de desbordamiento.
En la fase 3 será la construcción del sistema de canalización nuevo, que incluye:
- Construcción de canales a lo largo de la CA-9 Sur, desde el punto de inundación hasta el sector del puente de San Vicente de Pacaya, incluyendo la implementación de varias alcantarillas transversales para facilitar el flujo del agua.
¡Acción preventiva en marcha!
En el km 36 de la CA-9 Sur, sector El Cafetal, @CAMINOS_CIV ejecuta la Fase 1 de un plan técnico para mitigar riesgos por lluvias.
Abrimos hilo:
#PlanConecta2025 #ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/wgPncsmBif