Como cabeza de familia los padres tienen derechos y obligaciones, sin embargo hay poco apoyo gubernamental para que disfruten de su paternidad.
OTRAS NOTICIAS: La iniciativa que propone otorgar asueto por el Día del Padre
Algunas iniciativas presentadas aún están por aprobarse en Guatemala, su activación por el estado, respaldaría a los padres y se produciría un cambio dentro del núcleo familiar, fortaleciendo los lazos y aportando valores a la sociedad.

¿Cuáles son las facilidades actuales para padres en el país?
Actualmente la licencia de paternidad es únicamente de 2 días, periodo es otorgado por el Código de Trabajo, hasta el momento este es el único beneficio.
La falta de políticas públicas a favor de la familia, con el fin del cuidado de los hijos, afecta a quienes tienen dificultad en balancear la vida laboral y familiar. En 2023 el Congreso de la República presentó una iniciativa que propone otorgar asueto por el Día del Padre.

Propuesta de descanso en el Día del Padre
En 2023 se presentó una propuesta en la que los trabajadores del sector público y privado podrían gozar de asueto el 17 de junio, a partir de de una iniciativa de ley, se busca que ellos, al igual que las madres, descansen de sus labores en su fecha especial.
La propuesta fue presentada en el Congreso de la República y desea reconocer como celebración nacional cada 17 de junio, en ella los papás trabajadores podrán ausentarse de sus labores y mantener su pago y si cae en día inhábil deberá correrse. En caso de que no se pueda descansar los patronos deberán pagar el día como extraordinario.

"Ley de paternidad responsable" propuesta en el Congreso
Otra ley en la mesa desde el año 2021, es la "Ley de la paternidad responsable", que fomenta que el padre tenga 10 días libres por nacimiento, adopción y 15 días se la madre llega a presentar complicaciones después durante o después del parto.
También se establecen 6 horas de licencia al mes para que los hombres acompañen a las citas prenatales a sus parejas y seis horas al mes para asistir a las citas de control de crecimiento de los niños menores de dos años.

Si la madre fallece durante el parto el padre tendrá derecho de los 54 días comprendidos de post parto para el cuidado integral del bebé sin su progenitora.
Estos puntos con el fin de que los hombres también ejerzan su derecho a una paternidad responsable. La iniciativa sugerida en el congreso cuenta con el aval del Ministerio de Trabajo, sin embargó aún se encuentra en el escritorio de los diputados.
¿En qué afecta la falta de políticas publicas para padres?
Los padres presentan dificultades para equilibrar su vida en familia con sus responsabilidades laborales. Altos costos en los servicios de cuidado infantil.
Impacto en la autonomía económica de las familias, ya que entre la pareja se debe llegar a acuerdos en reducir las horas laborales reduciendo oportunidades de acceder a buenos empleos bien remunerados.

La incorporación de políticas públicas para padres permite
Centros de cuidado de calidad
Apoyo a la madre por parte del padre durante la lactancia materna
Licencias parentales remuneradas
Calidad de tiempo en familia y disfrute del crecimiento en los primeros años de vida del hijo.
