Fundesa y Empresarios por la Educación exhortaron a los líderes sindicales a actuar con responsabilidad y a anteponer los intereses de la niñez y juventud.
TE PUEDE INTERESAR: "Bernardo Arévalo y Anabella Giracca son los que deben decidir", dice Joviel Acevedo
La Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) y Empresarios por la Educación se pronunciaron al respecto de las protestas de docentes que pertenecen al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) que está sobrepasando la cuarta semana de manifestación.

Bajo este contexto, a través de un comunicado reiteraron su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo nacional, destacando que una educación de calidad es esencial para el progreso personal y colectivo del país.
Ambas organizaciones manifestaron su preocupación por las prácticas sindicales que, lejos de contribuir al bienestar de estudiantes y maestros, han obstaculizado el desarrollo del sistema educativo.

Asimismo, señalaron que estas acciones han afectado a cerca del 16% de los centros educativos públicos del país, generando pérdidas en días de clases y deteriorando la calidad de la enseñanza, al mismo tiempo que se exigen incrementos salariales no contemplados en el presupuesto actual.
En respuesta a esta situación, Fundesa y Empresarios por la Educación exhortaron a los líderes sindicales a actuar con responsabilidad y a anteponer los intereses de la niñez y juventud.
Además, subrayaron la importancia de garantizar condiciones básicas como infraestructura adecuada, tecnología, materiales didácticos y docentes capacitados para asegurar al menos 180 días efectivos de clases al año.
Por otro lado, solicitaron al Ministerio de Educación implementar procesos más transparentes en la contratación docente, así como mejorar la formación profesional de los educadores, a quienes consideran clave para transformar la educación en Guatemala.
