Principales Indicadores Económicos

“Bernardo Arévalo y Anabella Giracca son los que deben decidir”, dice Joviel Acevedo

  • Por Karla Gutiérrez
23 de junio de 2025, 16:00
El líder sindical Joviel Acevedo reaccionó al reciente amparo otorgado a la PGN. (Foto: Archivo/Soy502)

El líder sindical Joviel Acevedo reaccionó al reciente amparo otorgado a la PGN. (Foto: Archivo/Soy502)

El dirigente magisterial Joviel Acevedo reaccionó al reciente amparo que un juzgado de trabajo otorgó a PGN.

OTRAS NOTICIAS: Gobierno ha levantado 6,500 actas contra maestros por inasistencia a clases

Este lunes 23 de junio, se conoció un nuevo amparo que ordena al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) terminar con la "suspensión indebida de clases en los centros educativos a nivel nacional".

El Juzgado Primero de Trabajo del departamento de Guatemala falló a favor de la Procuraduría General de la Nación (PGN) y dio un plazo de 48 horas a los maestros, liderados por Joviel Acevedo, para regresar a las aulas.

De no hacerlo, el expediente podría pasar al Ministerio Público (MP), ya que en su resolución la judicatura indica que "en caso de incumplimiento, se certificará lo conducente a donde corresponde".

¿Acatarán la orden?

La PGN ha conseguido varios amparos a su favor, desde el pasado 26 de mayo, cuando un grupo de docentes se apostó en la Plaza de la Constitución y armó un campamento, en protesta porque no se les concedió el aumento de sueldo que esperaban, entre otras demandas.

En todas las resoluciones se ha ordenado a los maestros volver a dar clases, pero ninguna ha sido cumplida.

Soy502 logró comunicación con Joviel Acevedo y le consultó si atenderán la nueva orden de terminar con el paro de labores, pero indicó que  "Bernardo Arévalo y Anabella Giracca son los que deben decidir", en alusión al presidente de la República y la ministra de Educación.

Aunque se le volvió a preguntar si la organización que lidera ha considerado acatar los amparos y evitar más sanciones, solo replicó: "pregúntele a Bernardo Arévalo y Anabella Giracca, ellos dirán lo que se va a hacer".

En días anteriores, el sindicalista dijo a periodistas que lo entrevistaron en una de las carpas instaladas en la Plaza que continuarían en protesta hasta que se homologue su pacto colectivo con las condiciones que han planteado.

"Aquí estamos nosotros por dignidad y tenemos más dignidad que necesidad", expresó Acevedo.

El líder del sindicato mayoritario del magisterio, Joviel Acevedo, indicó que el presidente Bernardo Arévalo y la ministra Anabella Giracca tienen la solución al paro laboral de ese gremio. (Foto: Estuardo Paredes/Nuestro Diario)
El líder del sindicato mayoritario del magisterio, Joviel Acevedo, indicó que el presidente Bernardo Arévalo y la ministra Anabella Giracca tienen la solución al paro laboral de ese gremio. (Foto: Estuardo Paredes/Nuestro Diario)

Aumentan sanciones

Mientras los seguidores de Acevedo siguen en paro, el Gobierno anunció que se siguen sumando sanciones a quienes no se han presentado a trabajar a las escuelas.

El ministro de Educación en funciones, Francisco Cabrera, indicó que los expedientes están en la etapa final y que en los próximos días se comenzará a notificar de manera individual a los docentes que han abandonado sus labores.

10
días
sin goce de salario es una de las sanciones administrativas que se contempla para los maestros que están en protesta.

No están de acuerdo con aumento

El pasado 30 de abril, el presidente Bernardo Arévalo oficializó un incremento salarial, aplicable desde junio de este año, como parte de una serie de medidas dirigidas a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la educación.

Además del 5% de aumento para el personal docente, se estableció un alza de Q400 mensuales para los empleados administrativos del Ministerio de Educación y Q500 más en los bonos únicos de junio y diciembre.

El mandatario explicó que la decisión fue tomada pese a que las negociaciones con el STEG, dirigido por Joviel Acevedo aún no concluyen. Por ello, dijo, se decidió avanzar con el ajuste salarial "sin más demora".

Empero, la acción no fue bien recibida por los sindicalistas, quienes esperaban un incremento del 15%.

En aquel entonces, Arévalo también se refirió a una acción de inconstitucionalidad parcial planteada contra el pacto colectivo del magisterio, por considerar que anteriormente se dieron atribuciones a Acevedo "que lo convierten en un cuasi ministro de Educación", lo cual también fue rechazado por los mentores.

Maestros del sector público llevan casi un mes en la Plaza de la Constitución y los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura, donde instalaron carpas. (Foto: Archivo/Soy502)
Maestros del sector público llevan casi un mes en la Plaza de la Constitución y los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura, donde instalaron carpas. (Foto: Archivo/Soy502)

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar