La plataforma de reproducción de música Grooveshark se vio forzada a cerrar su sitio en internet tras una larga batalla legal contra la industria discográfica en Estados Unidos que la demandó por carecer de las licencias de derechos de autor.
El final de la página web hizo parte de los acuerdos legales alcanzados por Grooveshark y las compañías discográficas, informó la Asociación Estadounidense de la Industria de la Grabación (RIAA, por su sigla en inglés).
"Fallamos en obtener las licencias de los titulares de derechos para la mayoría de la música en el servicio", reconoció por su parte Grooveshark en un mensaje publicado en el que fuera su sitio de internet, y que hoy se halla inactivo.

El portal, que durante casi diez años ofreció música gratuita a unos 35 millones de usuarios mensuales, fue demandado en 2011 por las discográficas Warner, Sony y Universal Music, informó hoy la versión digital de la revista Rolling Stone.
Grooveshark también se comprometió a eliminar la música que ofrecía y a entregar "la propiedad intelectual, incluyendo las patentes y derechos de autor del portal".
Dos de los fundadores de Grooveshark, Josh Greenberg y Sam Tarantino, admitieron "la creación y el funcionamiento de un servicio de música infractora".
"Eso estuvo mal, pedimos disculpas", agregaron en una declaración escrita publicada el jueves.
Se nos fue la groveshka (GrooveShark), ¿y ahora?
— Leihn Martz (@Leihnmartz) Mayo 2, 2015
"Si amas la música y respetas a los artistas, compositores y cualquiera que haga posible música grandiosa, utiliza un servicio con licencia que compense a los artistas y a otros titulares de las licencias", agregaron.
El mensaje en el portal además urgió a los amantes de la música a optar por "centenares" de opciones musicales que existen actualmente a "precios razonables", como Spotify, Deezer, Google Play, Beats Music, Rhapsody y Rdio.
Grooveshark fue creado en 2006 por Greenberg, Tarantino y el colombiano Andrés Barreto, cuando los tres eran estudiantes de la Universidad de Florida.
Te extrañaremos grooveshark
— El maldito niño (@fidelskuller) Mayo 2, 2015
NO TE PUEDES IR SIN VER ESTO: Piratería: ¿Qué es lo más descargado por los guatemaltecos?





