Tras los ataques de Estados Unidos, realizados en Irán, este país anunció que cerrará el Estrecho de Ormuz, por donde transita la quinta parte del petróleo mundial.
OTRAS NOTICIAS: Irán amenaza cerrar el Estrecho de Ormuz y podría disparar el precio del petróleo
El conflicto bélico entre Israel, Irán y el reciente involucramiento de Estados Unidos, mantiene una alerta mundial en los precios internacionales del petróleo.
Irán anunció que cuenta con el aval de su parlamento para cerrar el tránsito marítimo por el Estrecho de Ormuz, por donde circula la quinta parte del petróleo producido a nivel mundial; lo cual, según analistas, repercutiría en el aumento del precio de los combustibles.
Guatemala se prepara
En este sentido, Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, anunció durante la conferencia de prensa "La Ronda", que el Gobierno debe prepararse ante los posibles efectos económicos que este conflicto bélico tendrá en el país.
"Previendo los posibles impactos, de esta escalada bélica, en la economía local. He instruido a los ministros involucrados: Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Economía, Ministerio de Finanzas, Ministerio de Energía y Minas, para que se reúnan a analizar posibles escenarios, por las complicaciones directas e indirectas y tomar las medidas que sean posibles, por los efectos en los hogares guatemaltecos", explicó el mandatario.
Agregó que el país estará preparado para contener los efectos económicos, pero espera que las partes involucradas en el conflicto retomen el diálogo y busquen la paz. "El Gobierno de Guatemala seguirá de cerca esta situación", concluyó.
Cierre del estrecho de Ormuz
Un cable de AFP señala que, el cierre del estrecho de Ormuz, un paso fundamental para el tránsito de barcos petroleros, sería "extremadamente peligroso", advirtió este lunes 23 de junio, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas.
"El cierre del Estrecho de Ormuz por parte de Irán sería extremadamente peligroso, y no es bueno para nadie", dijo la alta funcionaria estonia al llegar a una reunión de ministros de Relaciones Exteriores en Bruselas.

La crisis desatada a raíz de los bombardeos de Israel y Estados Unidos contra posiciones estratégicas en Irán es uno de los puntos sobresalientes de la reunión de ministros de la UE.
El domingo 22 de junio, el secretario estadounidense de Estado, Marco Rubio, instó a China a ayudar a disuadir a Irán de cerrar el estrecho, gesto que tendría un efecto devastador para la distribución mundial petróleo.
"Insto al gobierno chino a que hable con ellos sobre este tema, ya que dependen en gran medida del estrecho de Ormuz para su suministro de petróleo", aseguró Rubio a la cadena Fox News.
Se estima que aproximadamente una quinta parte de la producción mundial de petróleo circula por ese estrecho.
Irán amenazó a Estados Unidos con "pesadas consecuencias" por su participación en los bombardeos y advirtió sobre el riesgo de que el conflicto se expanda a todo el Medio Oriente.