Este 20 de febrero se celebra el día de Tecún Umán, héroe nacional. Conoce su historia aquí.
OTRAS NOTICIAS: Atrévete a pasar por el puente colgante iluminado de Xwan, Totonicapán
¿Existió este icónico personaje? La respuesta es sí. Varios autores lo han considerado una leyenda; sin embargo, Higinio Pú, de la Defensoría Indígena, asegura que el héroe sí existió. "Ese día celebramos dos cosas: el Día de los Nietos de Tecún o Q'el, y la conmemoración de la resistencia de los pueblos indígenas", explicó el dirigente indígena.
Cada 20 de febrero se conmemora el levantamiento de los quichés contra la invasión española en las tierras altas de Quetzaltenango. "Ese movimiento dirigido por Tecún contaba con más de 15 mil jóvenes guerreros quichés que fueron a encontrarse con los españoles", asegura Pú, quien reproduce los relatos de la tradición oral quiché.

ADEMÁS: ¿En qué fecha cae Miércoles de Ceniza, inicio de Cuaresma y Semana Santa 2025?
Tecún Umán, más conocido en ese tiempo como 'Ahau Gale'´, que traducido al español significa "El nieto del rey", fue un símbolo de la nacionalidad guatemalteca, según el sitio Jardín Botánico USAC. Fue el último rey de los Maya-Quiché en Guatemala.
Este personaje fue derrotado un 20 de febrero de 1524, por el conquistador español Pedro de Alvarado durante una batalla en los campos de El Pinar, en el Valle de Olintepeque, Quetzaltenango.
Este personaje es sinónimo de valentía, esperanza, "libertad" y orgullo guatemalteco, por luchar y proteger a su pueblo.

Fue declarado héroe nacional de Guatemala en 1960 un 22 de marzo.
El quetzal y su pecho rojo
A cerca de la vestimenta del héroe nacional, esta contaba con un tocado brillante con plumas largas de quetzal. Por generaciones se ha contado una breve leyenda sobre la muerte de Tecún Umán y el ave nacional.
Se dice que, durante el enfrentamiento, Tecún Umán fue derrotado por una perforación directamente en el pecho. Tras perder sangre y una muerte cruel y fría, todas la especies de quetzales se pintaron su pecho de color rojo, para conmemorar el deceso de su héroe.

Incluso, Tecún Umán portaba en sus accesorios un fuerte escudo que siempre lo acompañaba a sus labores y una capa roja larga.
El busto del Héroe Nacional fue utilizado como modelo para ilustrar los billetes de 50 centavos.
