Principales Indicadores Económicos

"Por su culpa fui destituida": las historias de las víctimas de Joviel Acevedo

  • Por Jessica Gramajo
26 de mayo de 2025, 01:00
Durante años el STEG ha sido dirigido por Joviel Acevedo, sembrando terror en contra de aquellos que intentan oponerse a sus acciones. (Foto: Archivo/Soy502)

Durante años el STEG ha sido dirigido por Joviel Acevedo, sembrando terror en contra de aquellos que intentan oponerse a sus acciones. (Foto: Archivo/Soy502)

Ser un opositor del STEG y de Joviel Acevedo puede resultar un gran peligro. Muchos optan por callar sus desmanes, pocos se atreven y, cuando lo hacen, piden el anonimato.

OTRAS NOTICIAS: Los "tentáculos" de Joviel Acevedo: así distribuye su poder en el Gobierno

Con mucha ilusión, Marta empezó su carrera laboral como maestra. Creció en un área rural de Guatemala, viendo pobreza y marginación, así que su sueño siempre fue brindar herramientas a los niños que no tenían oportunidades, pero en su camino enseñando fue testigo de la exclusión y malas condiciones con las que se trabajaban en las escuelas públicas.

Fue así como, junto a otros compañeros que tenían el mismo sentimiento, iniciaron con la formación de un Sindicato de Trabajadores en el Ministerio de Educación (Mineduc), sin saber que sería el inicio de su fin dentro de la institución, principalmente promovido por Joviel Acevedo, secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Educación en Guatemala (STEG).

Marta no es su nombre real, lo usaremos porque aún se encuentra en un proceso de reinstalación y teme que Acevedo lo bloquee, aunque reconoce que en esta administración no ha logrado el poder que le han dado los gobiernos desde Álvaro Colom hasta Alejandro Giammattei.

Su martirio empezó en 2012, con la llegada de Otto Pérez Molina al poder. Las autoridades de turno tomaron una actitud agresiva contra los trabajadores y eran amenazados todo el tiempo, por lo que varios profesionales, principalmente de la educación física, decidieron crear un sindicato.

¿Por qué no acudieron al STEG? La respuesta fue contundente: "Ellos solo buscan sus propios intereses, no el de todos sus agremiados y menos de aquellos que no están en su sindicato. A ellos solo le interesa ver temas donde van a obtener cuotas de poder o dinero".

Tras librar esa batalla en tiempos de Pérez Molina, el nuevo sindicato, que se había formado con solo 49 agremiados, tomó fuerza y llegaron a tener representación a nivel nacional, así que estaban en la mira de Acevedo.

Durante la pandemia libraron su batalla más grande. Luego del cierre generalizado del país por el Covid-19 en la administración de Giammattei, las autoridades del Mineduc se negaban a pagar el salario a un grupo de maestros por contrato, argumentando que no habían llegado a trabajar en todo ese tiempo.

ADEMÁS: "Nos declararon la guerra", dice Joviel Acevedo tras anuncio de Bernardo Arévalo

Además, habían prometido cambiar de renglón de contratación a 221 maestros (sin prestaciones) a uno donde gozaran de todos los derechos laborales.

Así que el sindicato salió a las calles, cerraron la Avenida Reforma y tomaron las instalaciones del Ministerio. Les prometieron que iban a cumplir, pero al final, "nos engañaron y no cumplieron nada de lo que se estaba exigiendo".

protesta, joviel acevedo, temor, historias, guatemala
En una fotografía publicada en las redes sociales de Prensa Libre en 2021, se observa al grupo de manifestantes en la Avenida Reforma. (Foto: PL)

Continuaron con la lucha y lograron el pago de salario, pero no el cambio de renglón de los maestros. Después volvieron a manifestar por otro tema, pero cometieron un error: luego de llegar a acuerdos, no firmaron el acta de entrega de las instalaciones, así que fueron suspendidos por un mes de sus labores sin goce salarial, aun cuando eran sindicalizados.

"Varios compañeros nos regalaron víveres, pero fue un gran golpe para el Comité Ejecutivo del sindicato. Las intimidaciones continuaron. Ganamos el caso, se pusieron denuncias, pero nada prosperaba. Jugaron sicológicamente con nosotros, hasta que el grupo se dividió", detalló la entrevistada.

Luego de ello, Marta debió hacer algunas supervisiones en el área de Occidente, donde estaba asignada y constató que varios maestros, afiliados del STEG no llegaban a trabajar. El informe fue presentado desde la Dirección Departamental hasta a las autoridades en Guatemala.

Todo estaba documentado con fotografías, informes laborales y demás, pero llegó a los oídos de Acevedo y "como el STEG toma decisiones a través de las Juntas Mixtas, dijeron que cometí abuso de autoridad y como represalia me querían trasladar a la capital, pero acá está toda mi familia, así que apelé a la Onsec (Oficina Nacional de Servicio Civil) y ello rechazaron el traslado, así que ahí quedó".

Sin embargo, "ellos tomaron la acción como un desacato y aun cuando no tenían argumentos, me querían trasladar ahora a El Progreso. Volví a apelar a la Onsec, pero no esperaron la respuesta y como no me fui en el tiempo que ellos estipularon, me destituyeron por no cumplir su orden".

Según Marta, uno de los mayores problemas era que no podían hacer nada sin que el grupo de Acevedo no se enterara y se lo comunicara a las autoridades.

TE INTERESA: Los beneficios de Joviel Acevedo y sindicalistas del magisterio en el Pacto Colectivo

"Tenían ojos puestos en todos lados. Se enteraban de todo, tomaban fotografías de dónde estábamos, qué hacíamos, si íbamos al baño, de cuando comíamos, de todo. Joviel fue la cabeza de todo esto. Nos desprestigió, mintió y nos quitó afiliados y como él era el que mandaba a la Ministra y tomaba decisiones, pues logró su cometido", lamentó.

Marta se convirtió en una piedra en el zapato para el STEG, así que no escatimaron recursos para deshacerse de ella. Todo ocurrió en 2023 y desde esa fecha, la maestra está peleando su restitución, pero, hasta ahora, no lo ha logrado.

Juntas Mixtas

Como parte de los beneficios que ha obtenido Acevedo y los directivos del STEG, los sindicalistas han garantizado su participación en las denominadas Juntas Mixtas y en los Jurados de Oposición, pero este último lo obtuvo a través de un Acuerdo Gubernativo que se firmó a su favor durante la administración de Pérez Molina.

Las Juntas Mixtas, integradas por autoridades de la Educación y, ahora, el STEG, son las encargadas de conocer las quejas, denuncias y malos comportamientos relacionados con los maestros. Aquí se definen, entre otras cosas, las sanciones, que pueden llegar hasta los traslados y las destituciones.

Según las denuncias, Acevedo suele utilizar esta participación como punto de control e intimidación en contra de los maestros que se oponen a las decisiones del STEG, ya que ellos influyen directamente en las sanciones contra los maestros y, algunos directivos, como supervisores y directores.

Mientras que en las Juntas de Oposición se analizan las contrataciones que se harán en el Mineduc, así como los traslados de renglones presupuestarios. Sindicalistas opositores y maestros inconformes aseguran que Acevedo no solo promueve a sus allegados, sino que se sabe que venden plazas y cobran un porcentaje del salario a quienes han beneficiado.

De la lucha a la jubilación

Otro de sus compañeros afectados es Pedro. Él también fue uno de los formadores del sindicato que fue desintegrado por el temor que causó Acevedo y la exministra de Educación.

Pedro se inició como maestro a los 20 años en una escuelita del Occidente del país, durante dos décadas estuvo dedicado plenamente a la docencia, pero después logró un puesto administrativo, donde estuvo durante 15 años.

Aunque tenía la meta de jubilarse algún día, nunca imaginó "que fuera a ser en esas circunstancias. Yo era jefe de un departamento a nivel nacional y querían que firmara unos contratos de que estaba exigiendo Joviel, pero yo me opuse, porque no cumplían los requerimientos técnicos necesarios".

Eso fue cuando el Mineduc estaba bajo el mando de Claudia Ruiz, nombrada por Giammattei. Rubén, así lo llamaremos, no era del agrado de la funcionaria, por la protesta que habían realizado durante la pandemia y, cuando se negó a firmar los contratos, el enojo se incrementó.

Ese año fue removido de su puesto y enviado a otro lugar "porque querían tener la libertad de contratar a todos los que ellos quisieran y Joviel se metió a nivel nacional en las Direcciones Departamentales y ya solo mandaba los expedientes de las personas que quería que se contratara y se contrataban. Por un lado, quedaron los Coordinadores, Joviel era el que decidía".

TAMBIÉN: De profesor a poderoso sindicalista: la historia de Joviel Acevedo

Rubén presentó una oposición a la Osec, aunque dieron la orden de regresarlo a su puesto, las autoridades del Mineduc hicieron caso omiso, por el contrario, iniciaron un hostigamiento en su contra.

Al volver a manifestar y no firmar el acta, las autoridades de Educación, asesoradas por Acevedo, iniciaron procesos legales en contra de los sindicalistas, pero en ese tiempo, Rubén fue operado de la vesícula y lo suspendieron de sus labores dos meses.

Convaleciente, un abogado del Mineduc le llevó una cédula de notificación y, cuando no lo encontró, la dejó pegada en la puerta de su casa. "Nos querían destituir, aun cuando estábamos protegidos por el sindicato. Yo busqué un abogado para asesorarme, presenté mis pruebas de descargo y no pudieron hacerlo", detalló.

Sin embargo, las intimidaciones se incrementaron y lanzaron una campaña en contra de Rubén, poniéndolo en contra hasta de sus compañeros del sindicato. Fue tanto que hasta llamaban a su residencia para amenazarlo.

"Joviel estaba detrás de todo, porque era muy allegado a las autoridades de ese entonces, principalmente de Giammattei y les decía cómo doblegarnos. Él (Acevedo) era el que dirigía todo. Me propusieron reubicarme, pero no acepté. Al final decidí retirarme. Ya no aguanté más, la presión fue tan grande que decidí retirarme", dijo con voz de tristeza.

Para Rubén, las personas tienen miedo de oponerse a Joviel porque los amenaza con quitarles el contrato o con destituciones y nadie se quiere quedar sin trabajo.

"Amenaza a las personas y pone ejemplos como lo hizo con nosotros. No quisimos adherirnos a su sindicato, sino que formamos el propio y nos destruyó. Yo ya no tengo miedo y puedo decir que Joviel trabaja de la mano con la corrupción", sentenció.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar