Principales Indicadores Económicos

Ingenieros del Ejército de EE.UU. apoyará en estudios para obras de infraestructura

  • Por Jessica Gramajo
10 de febrero de 2025, 14:47
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. ayudará a Guatemala en temas de infraestructura. (Foto ilustrativa: RRSS)

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. ayudará a Guatemala en temas de infraestructura. (Foto ilustrativa: RRSS)

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. apoyará a Guatemala en el diseño de un plan prioritario de infraestructura.

OTRAS NOTICIAS: Ejecutivo reactivará iniciativa para prohibir la circulación a buses antiguos

El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, informó que, entre el 11 y el 14 de febrero, se recibirá a una delegación del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU., quienes contribuirán en la realización de estudios y análisis de proyectos de infraestructura, como el "Plan Conecta".

Durante la visita, la delegación contribuirá en la realización de estudios de fortalecimiento de la infraestructura en sectores como la vial, portuaria y aeroportuaria, dijo Palomo.

Por su parte, el ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz Bobadilla, explicó que el "Plan Conecta" contempla una integración de diferentes medios de transporte, es decir, una conectividad multimodal para la competitividad de Guatemala que permitirá no solo el traslado de personas, sino que también de mercancías, de una manera rápida, económica y eficiente.

El proyecto consiste en la conectividad de puertos y aeropuertos de clase internacional en los Océanos Pacífico y Atlántico, así como contar con un sistema ferroviario que conecte con México y El Salvador, aprovechando la ubicación estratégica con accesos en los océanos Atlántico y Pacífico, así como la cercanía con Estados Unidos (EE.UU.).

ingenieros ejercito, eeuu, infraestructura, guatemala
(Fuente: CIV)

A través de este mecanismo, se prevé la reducción de costos logísticos, menos impacto ambiental, aumento de tecnología y mayor capacidad de carga con barcos de mayor calado, reduciendo la congestión.

Mientras que para la población este plan prevé contribuir en la reducción de tiempo y costos de transporte, expansión del turismo en la región, principalmente en el Caribe guatemalteco y el Petén; mayor capacidad para recibir inversión en zonas económicas especiales y el posicionamiento de Guatemala como un hub aéreo regional.

Fases del proyecto

El plan inició desde el año pasado, cuando el Gobierno estableció las prioridades de inversión en ciertos sectores de infraestructura.

Luego se envió una solicitud de apoyo al Cuerpo de Ingenieros de EE.UU. en la realización de los estudios para identificar no solo los puntos prioritarios de inversión, sino que también aquellos que se deban de mejorar, ampliar o construir.

En la tercera fase, se contempla la visita técnica del Cuerpo de Ingenieros de EE.UU., la cual se prevé entre el 11 y 14 de febrero, donde visitarán el pacífico, principalmente el Puerto Quetzal.

LEE MÁS AQUÍ: Los planes para construir un nuevo puerto dentro de la Empresa Portuaria Quetzal

Luego se contempla un plan de seguimiento donde se coordinarán las visitas con el Cuerpo de Ingenieros para identificar la infraestructura vial en la que se debe tener el acompañamiento.

ADEMÁS: Así es el plan de Puerto Quetzal para ampliar y construir dos muelles más

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar