Un hombre inició los trabajos para construir su casa en el estado de México, pero no pudo continuar porque detectó objetos extraños, que luego se confirmó que pertenecían a un templo prehispánico.
___
MUNDO: Tesoro de la Edad de Bronce fue descubierto por un caminante en Suecia
___
El dueño de la residencia donde se encontraron los objetos contactó al Instituto Nacional de Antropología e Historia, (INAH) en México.
El arqueólogo Hervé Víctor Monterrosa Desruelles, quien acudió al lugar para iniciar con el estudio del área dijo que los restos de la edificación son parte del Totehuacan, el barrio central de Tlalmanalco, "el altépetl o señorío principal de la liga de pueblos chalcas: la Chalcayotl, durante el periodo de ocupación mexica", según describe el INAH.
Es una estructura tipo habitacional de élite, un área palaciega que perteneció a la región de los Chalcas, e investigan si es un señorío importante.

El cuerpo arquitectónico tiene tres niveles, cuya base mide aproximadamente 12 por 18 metros y cerca de 9 metros de altura, también se encontró material cerámico fino.
Según Monterrosa, los elementos del basamento descubierto son solo una tercera parte del volumen de la construcción, pero el resto fue arrasado por la mancha urbana.
En un comunicado del INAH, el arqueólogo y arquitecto Ricardo Arredondo Rojas, destacó que en el primer cuerpo se encontraron unas cuarterías con restos de pisos de estuco, con las que se determinó la altura de los muros.
Agregó que la estructura presenta dos fases de ocupación: la primera, de 1350 a 1465 -durante el momento hegemónico de Chalco-, muestra clara influencia chalca, con un sistema constructivo que utiliza argamasas a base de cal y tezontle triturado, así como fango del lago como aglutinante, destacando, por su técnica, el trabajo canterano de piedra.
La segunda, con ocupación del Imperio mexica en esa región (a partir de 1465 y hasta al momento del contacto con los españoles), corresponde a la fase de ampliación del basamento, lo que se aprecia con la serie de cajones para rellenos constructivos edificados en esa área. “Sin embargo, la calidad de la obra decae completamente, se vuelve más tosca, lo que indica cambios en la ocupación y el sentido del espacio urbano".

También afirmó que "el volumen original del basamento piramidal tendría dimensiones aproximadas de entre 35 y 45 metros de lado, en su primer cuerpo”, pero las investigaciones aún continúan.
“Fue en este asentamiento donde Hernán Cortés, de acuerdo con la tercera de sus Cartas de relación, pernoctó para negociar la alianza con los señores de Chalco, quienes lo guiarían a la entrada de México-Tenochtitlán”, reveló el especialista.
El hallazgo ocurrió entre las calles del Naranjo y Guerrero, en el cruce con la avenida de La Rosa, del municipio de Tlalmanalco.
MIRA EL VIDEO: