El OIEA confirma que sí existen daños subterráneos en la planta nuclear de Natanz tras bombardeos israelíes.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Se detendrá el conflicto? Trump asegura que Irán e Israel llegarán a un acuerdo
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó este martes que ha encontrado nuevos indicios que apuntan a que las áreas subterráneas de la planta nuclear de Natanz, en Irán, podrían haber sido alcanzadas por los recientes bombardeos israelíes.

Por su parte, Israel, inició una ofensiva militar el pasado viernes con la intención de limitar el avance del programa nuclear iraní. Desde entonces, se han intensificado los enfrentamientos entre ambos países.
El mismo organismo internacional había declarado que no tenía pruebas de que las estructuras subterráneas hubieran sido dañadas, y que solo se habían detectado impactos en la parte exterior del complejo nuclear.

No obstante, este martes el OIEA actualizó su evaluación, sustentando sus conclusiones en un nuevo estudio de imágenes satelitales detalladas, según comunicaron a través de su cuenta oficial en la red X.
La planta de Natanz, situada en el corazón de Irán, es una de las instalaciones más importantes del país en materia nuclear. Su existencia se dio a conocer públicamente en 2002, lo que generó inquietud a nivel internacional.

El complejo cuenta con dos zonas principales, una de ellas bajo tierra para protegerse de posibles ataques. En su interior opera un sistema con cerca de 70 líneas de centrifugadoras, diseñadas para el proceso de enriquecimiento de uranio.
Países occidentales, especialmente Estados Unidos e Israel, han expresado reiteradamente su preocupación de que Irán esté desarrollando tecnología con fines bélicos. Sin embargo, el gobierno iraní insiste en que su programa tiene únicamente propósitos civiles y energéticos.